Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcosta Naranjo, Rufino
dc.contributor.advisorCuéllar Padilla, María del Carmen
dc.contributor.authorTello García, Enriqueta
dc.date.accessioned2016-07-11T11:48:36Z
dc.date.available2016-07-11T11:48:36Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/13785
dc.description.abstractLa presente investigación surge de la necesidad de aportar elementos para analizar las formas de funcionamiento de los actuales sistemas agrarios a escala local, a fin de conocer los procesos históricos y las dinámicas sociales, económicas, ecológicas y políticas que influyen en la definición de las estrategias productivas que hacen posible la persistencia de sistemas agrícolas de base campesina, que a lo largo de los años se han visto amenazados por tener que competir en una economía de mercado. El trabajo es parte de los estudios que se están realizando para documentar los aportes que hacen las comunidades en el manejo de sistemas sostenibles, especialmente en temas relacionados con los sistemas de producción agrícola pecuaria; biodiversidad ecológica y cultural y soberanía alimentaria, para ser utilizados en el rediseño de nuevas formas de producción sustentable. Las experiencias de las comunidades se han desarrollado a partir de proyectos de vida, y a pesar de los grandes avasallamientos a las formas de uso, manejo de los recursos naturales y formas de producción y consumo, los habitantes de estas comunidades son depositarias de un enorme cúmulo de conocimientos y estrategias, tanto de su entorno natural, como de la tecnología para aprovecharlo. Sin embargo, a pesar de la importancia ecológica, cultural y de riqueza del conocimiento tradicional acumulado durante generaciones a través de la experiencia directa en el manejo de los recursos naturales, se ha olvidado o pocos esfuerzos se están realizando para re-valorarizarlo y día a día, la modernización amenaza con la desaparición de esta herencia que constituye un patrimonio mundial y la posibilidad de retomar elementos para el re-diseño de sistemas productivos estables y de alta adaptabilidad ambiental (Altieri et al, 2011). Se asume que los sistemas de producción tradicional están basados en las particularidades de los suelos, el clima y los paisajes de las distintas regiones. Quienes los practican han desarrollado tecnológicas adaptativas para aprovechar mejor los recursos naturales a su alcance; buscar su sustento alimenticio en la tierra, ha sido el motor que les ha permitido vencer las condiciones más extremas para llegar a una producción agrícola equilibrada, conforme a sus propias necesidades y al nicho ecológico en que viven. Es necesario tener presente que algunos sistemas tradicionales deben ser cuestionados desde el punto de vista ecológico, social y económico, pues han adoptado formas intensivas de producción que contradicen la lógica planteada, en todo caso habrá que pensar en acciones que los modifiquen hacia sistemas multifuncionales sustentables (Lassaletta y Rivero, 2005). La presente investigación se realizó en San José Atoyatenco, San Miguel Xochitecatitla y San Rafael Tenanyecac, comunidades que pertenecen al municipio de Nativitas, ubicadas al suroeste del estado de Tlaxcala, a su vez forman parte de la cuenca del Atoyac- Zahuapan en México. El interés de realizar el trabajo en la región mencionada, es debido a que forma parte de un agroecosistema en donde históricamente se ha desarrollado un sistema tradicional de explotación agrícola. Estudiar las partes del agroecosistema donde sobrevive el sistema tradicional pese a las trasformaciones de degradación ambiental y los procesos de modernización de los sistemas productivos que se viven en la región, resulta de suma importancia, porque nos permite identificar las prácticas de manejo sobre los recursos naturales que han ido adaptando los pobladores y que a lo largo de los años han mostrado su capacidad de mantener sistemas agrarios tradicionales; que a pesar de los cambios y transformaciones ocurridas en términos económicos, políticos, sociales y ecológicos, los campesinos han desarrollado una serie de estrategias para la reproducción de sus unidades de producción familiar aprovechando las oportunidades que les ofrece la misma expansión del capitalismo y las continuas transformaciones del sistema, (González de Molina y Sevilla, 1994), para incorporarse al mercado de la ciudad de México con la venta de hortalizas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectComunidades campesinases_ES
dc.subjectEstrategias campesinases_ES
dc.subjectEstudios campesinoses_ES
dc.subjectSistemas de producción agropecuariaes_ES
dc.subjectSistemas sostenibleses_ES
dc.subjectMercadoses_ES
dc.subjectInvestigación antropológicaes_ES
dc.subjectInvestigación etnográficaes_ES
dc.subjectTlaxcala (México)es_ES
dc.titleEstrategias de adaptación y resistencia que permiten la articulación con el mercado en comunidades campesinas del suroeste de Tlaxcalaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem