• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Biología y ecología de la angula (Anguilla anguilla L., 1758) en el estuario del Guadalquivir. Impacto de su pesca

Thumbnail
View/Open
2016000000153.pdf (47.56Mb)
Author
Arribas Lozano, Carmen
Director/es
Fernández-Delgado, Carlos
Oliva Paterna, Francisco José
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2016
Subject
Biología
Ecología
Angulas
Anguilas
Anguilla anguilla Linnaeus, 1758
Impacto ambiental
Pesca
Estuarios
Guadalquivir (España, Río)
Guadalquivir (España, Estuario)
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Los tres aspectos básicos sobre los que se centra esta memoria son: (1) estudiar las características biométricas del stock de entrada de angulas en el estuario del Guadalquivir en relación con la evolución espacial y temporal de la masa, talla, índice de condición y estados de pigmentación; (2) analizar la evolución espacial y temporal de la migración anádroma de la angula en el estuario del Guadalquivir y su relación con las variables ambientales y (3) reunir la información existente sobre la problemática de la conservación de la anguila en la cuenca del Guadalquivir y proponer recomendaciones desde el contexto académico para la elaboración del Plan de Conservación de la anguila. Los resultados obtenidos muestran que el reclutamiento de la anguila se desarrolló durante todo el año con dos máximos uno en otoño-invierno y otro, de menor entidad, en primavera. Talla, masa e índice de condición fueron máximos al inicio del periodo de reclutamiento (octubre) y disminuyeron progresivamente conforme avanzó la estación hasta alcanzar un mínimo en primavera. Los individuos más grandes y pesados y de mejor condición física se encontraron en la estación más alejada de la desembocadura. Se detectaron 8 estados de pigmentación, aunque los más abundantes fueron el VA y el VB. La tasa media de pigmentación de los reclutas aumentó significativamente conforme lo hizo el periodo de reclutamiento. Las variables ambientales que mejor explicaron este aumento pigmentario fueron la temperatura y la turbidez. Las estaciones más alejadas de la desembocadura poseían más individuos pigmentados que las más cercanas. Masa, talla e índice de condición disminuyeron con el grado de pigmentación. Las mayores densidades de angulas se dieron con bajas temperaturas, alta turbidez del agua y precipitaciones elevadas. El flujo neto de entrada de angulas disminuyó aguas arriba al tiempo que el de salida aumentó. Una vez en el tramo de agua dulce, las angulas parece ser que detienen su migración para adaptar su metabolismo a las nuevas condiciones ambientales. Las angulas utilizaron fundamentalmente las mareas crecientes para migrar río arriba; ambas (diurna y nocturna) en la estación más próxima a la desembocadura (Bonanza) y principalmente la nocturna en las zonas interiores del estuario.Las mayores densidades se detectaron en las estaciones más alejadas de la desembocadura donde la temperatura y la salinidad fueron más bajas y la turbidez más elevada. La pesca de la angula ejerce un fuerte impacto negativo sobre las comunidades de peces y crustáceos del Bajo Guadalquivir. Se confirma el drástico descenso del reclutamiento de la anguila, coincidiendo con otros estuarios europeos. La pérdida de hábitat de crecimiento y la sobrepesca, constituyen los principales problemas de conservación detectados para la especie en la cuenca del Guadalquivir. Por último se realiza una propuesta de actuaciones para elaborar el Plan de Conservación de la anguila en la cuenca del Guadalquivir.
URI
http://hdl.handle.net/10396/13819
Collections
  • DZool-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital