Estudio de la cicatrización por segunda intención en la piel de quelonios. Efecto de la insulina tópica como promotor de la cicatrización

View/ Open
Author
Negrini Neto, Joao Marcelino
Director/es
Mozos Mora, ElenaGinel, Pedro J.
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
QueloniosTortugas
Epidermis
Heridas cutáneas
Tratamientos tópicos
Insulina porcina
Cicatrización por segunda intención
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Las heridas de la piel son un motivo frecuente de consulta en los reptiles mantenidos en cautividad. Como en el resto de reptiles, las tortugas están predispuestas a sufrir heridas por causas muy diversas como traumatismos, mordeduras, condiciones inadecuadas en los terrarios, etc. Especialmente en tortugas acuáticas o semi-acuáticas estas heridas a menudo curan de manera lenta, insidiosa y se hacen crónicas. Sorprendentemente, la cicatrización de las heridas cutáneas en reptiles ha sido muy poco estudiada, especialmente en quelonios donde los estudios previos solo han descrito la estructura de la epidermis y las heridas del caparazón. Esta falta de información dificulta la evaluación de nuevas terapias para la curación de heridas en la piel blanda de tortugas y reptiles en general.
Las tortugas acuáticas, por las particularidades de su metabolismo y hábitat, constituyen un modelo experimental atractivo para el estudio de promotores de la cicatrización. Nuestra hipótesis de trabajo parte de la idea que la cicatrización en la piel de tortugas mantenidas en su entorno natural, con variaciones diarias de temperatura y libre acceso al agua, puede presentar diferencias relevantes respecto a lo descrito hasta ahora en mamíferos y otros reptiles y que la aplicación tópica de factores de crecimiento como la insulina puede mejorar la respuesta inflamatoria y la curación del tejido dañado.