Browsing Ámbitos. N. 34 (2015) by Title
Now showing items 1-15 of 15
-
Ámbitos. Índice y presentación, n. 34
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015) -
Ámbitos. Normas para la publicación de artículos en esta revista
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015) -
Calas de la demonología en el monacato egipcio
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)La demonología cristiana ha sido ampliamente estudiada en el periodo conocido como cristianismo primitivo entre los siglos I-III d. C. Es un momento en el que se ponen las bases de la demonología y los autores del momento ... -
Caracterización empresarial y tipología societaria de las empresas familiares
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)Las empresas familiares representan el motor económico más relevante en la mayoría de los países de economía de mercado. Su enorme importancia macroeconómica ha originado el nacimiento de un movimiento de defensa de sus ... -
CENIZO JIMÉNEZ, J. y GALLARDO SABORIDO, E. J. (eds.) (Sevilla, 2015). Presumes que eres la ciencia. Estudios sobre flamenco
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015) -
¿Consecuencias espirituales de las guerras castellanas? El interdicto de 1468 en Córdoba
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)Este artículo pretende mostrar un episodio muy poco conocido de la Córdoba bajomedieval: el interdicto lanzado en septiembre de 1468 y que finalizó en diciembre de ese mismo año. Pese a la parquedad de las fuentes y la ... -
La esposa dominante en tres cuentos de Clarín: un arquetipo de mujer que amenaza la paz masculina
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)Este artículo estudia el arquetipo de la esposa dominante en tres protagonistas clarinianas: doña Ninfa Los bañistas (cuadros al fresco)—, doña Paz —Novela realista— y doña Quirotecas —Los sábados de doña Quirotecas (cuadros ... -
GREEN, M. (París, 2015). The Huguenot Jean Rou (1638-1711): Scholar, Educator, Civil Servant
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015) -
El monacato en Alejandría en época tardoantigua: una mirada a través de su topografía urbana
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)El monacato en Alejandría alcanzó una gran prosperidad, lo cual se vio reflejado en la topografía urbana de la ciudad y sus alrededores. La gran actividad ascética causó la construcción y fundación de numerosos lugares de ... -
Paisajes de la memoria: el Romancero en ruinas
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)El romance es una tradición de la cultura española que se conoce desde finales de la Edad Media y que ha permanecido activa hasta nuestros días. Cuando tras el Siglo de Oro el Romancero perdió el favor de los círculos ... -
El paraíso de Janes y Jambres en Historia Monachorum in Aegypto: Origen y variantes de una sincrética leyenda mediterránea
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)El presente artículo es una revisión diacrónica de la leyenda de Janes y Jambres a lo largo de sus fuentes, con la intención de contextualizarla en el amplio mundo mediterráneo que discurre desde la recepción del Antiguo ... -
La plaza del Coso y los orígenes de la arquitectura protoindustrial en Baena
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)En el transcurso de un siglo, desde finales del XVII a las postrimerías del XVIII, se originó en Baena la plaza mayor, rodeándose de edificios protoindustriales que tenían como finalidad mejorar la calidad de vida de sus ... -
Protocolo seguido en la inclusión de la Mezquita-Catedral de Córdoba en la lista del patrimonio mundial
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)El trabajo presenta la atípica aplicación en la Mezquita-Catedral de Córdoba del protocolo procedimental establecido por el Comité Intergubernamental de Protección del Patrimonio Mundial, puesto que se promovió su candidatura ... -
SALINERO, G. (París, 2014). La trahison de Cortés. Désobéissances, procés politiques et gouvernement des Indes de Castille, seconde moitié du XVIe siècle
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015) -
«Y yo más». El Topos de la rivalidad agonísta griega en Historia Monachorum in Aegypto
(Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015)La pervivencia de un topos literario es habitual entre literaturas, las cuales lo adaptan a sus contextos. En esta ocasión se analizarán dos aspectos del topos de la rivalidad agonística en dos textos de la literatura ...