• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Alfinge. Revista de Filología
  • Alfinge. N. 23 (2011)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • Alfinge. Revista de Filología
  • Alfinge. N. 23 (2011)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los conceptos de morfología y sintaxis: reflexiones acerca de la enseñanza de la gramática

The Concepts of Morphology and Syntax: Reflections on the Teaching of Grammar

Thumbnail
Ver/
alfinge_23_9.pdf (345.9Kb)
Autor
López Quero, Salvador
Editor
UCOPress
Fecha
2011
Materia
Morfología
Sintaxis
Gramática
Historiografía lingüística
Enseñanza de la Gramática
Morphology
Syntax
Grammar
Linguistic historiography
Teaching of Grammar
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este artículo se trata acerca de los conceptos de morfología y sintaxis, en primer lugar, en la tradición gramatical (griegos, romanos, Edad Media y siglos XVI y XVII), haciendo una especial consideración crítica de la denominada gramática tradicional; en segundo lugar, nos preguntamos sobre el concepto de gramática, por lo que se analizan y contrastan las teorías de las diferentes tendencias lingüísticas. Y se concluye que, aunque la gramática es un todo unitario (porque morfología y sintaxis se relacionan constantemente), desde una perspectiva expositiva-docente resulta útil su distinción, siempre como recurso metodológico y no como una propiedad inherente al objeto descrito.
 
This article takes firstly into consideration the concepts of morphology and syntax with a special and critical remark about the so called traditional Grammar, since the Greek and Roman World, and Middle Ages, until the 16th and 17th centuries. Then we discuss about the concept of Grammar, checking the different linguistic theories. As a conclusion, although Grammar is a whole unity, given that morphology and syntax make always connections mutually, we must say that their distinction is always useful as a methodological resort from an expositive-educational point of view, never as a property of the described object.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/14015
Fuente
Alfinge 23, 163-187 (2011)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/alfinge/index
Colecciones
  • DCL-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Alfinge. N. 23 (2011)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital