Revalorización de excedentes de fresa. Biotransformación de su contenido en glucosa a ácido glucónico mediante Gluconobacter japonicus

View/ Open
Author
Cañete Rodríguez, Ana María
Director/es
García García, IsidoroSantos-Dueñas, Inés María
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2016Subject
FresasFresas - Cultivo
Excedentes de frutas
Alimentos - Uso
Alimentos - Producción
Ácido glucónico
Aditivos alimentarios
Bacterias acéticas
Acetobacterias
Gluconobacter japonicus
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La generación de excedentes y residuos agroindustriales es un problema muy habitual en países desarrollados. La problemática se agrava si nos referimos, por ejemplo, al caso de excedentes de productos perecederos. Entre los principales aspectos negativos que se podrían citar, cabe destacar la utilización no sostenible que se hace de recursos naturales, afectando de modo muy negativo a nuestra capacidad de garantizar las producciones futuras.
Dependiendo de la zona geográfica, se pueden encontrar múltiples ejemplos; en España, son especialmente importantes los excedentes de frutas y verduras, y una fruta que destaca en este contexto, por su carácter perecedero y niveles de producción, es la fresa. La producción española se concentra en Andalucía, donde el cultivo de la fresa se ha consolidado como sector estratégico y motor de desarrollo económico en la zona de Huelva. No obstante, el deterioro a