• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La ética como fundamento de la responsabilidad social: la perspectiva de género como praxis socialmente responsable en la universidad

Thumbnail
View/Open
2017000001543.pdf (13.94Mb)
Author
Rueda López, Ramón
Director/es
Sanchis Vidal, Amelia
Hernández Zubizarreta, Juan
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2017
Subject
Ética
Ética cosmopolita
Responsabilidad Social Corporativa
Responsabilidad Social Universitaria
Feminismo
Género
Educación superior
Universidad
Universidad comprometida
Responsabilidad social
Ethics
Cosmopolitan ethics
Corporate Social Responsibility
Social Responsibility University
Feminism
Gender
Higher education
University
University committed
Social responsibility
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Desde hace siglos han sido constantes las voces que han reclamado, por un lado, un comportamiento más humano de las entidades que operan en nombre del sistema capitalista y, por otro, un control al poder ejercido por estas mismas entidades: las empresas. La responsabilidad social, en este caso, la Responsabilidad Social Corporativa, fue invocada a cumplir ambos propósitos, dotar al capitalismo de un rostro humano y controlar el poder corporativo.Sin embargo, el individualismo, el egoísmo ético, la competencia o el androcentrismo, principios fundamentales en la ética liberal, difícilmente pueden justifcar un comportamiento socialmente responsable. No se trata, por tanto, de reformar el capitalismo, sí de superar un orden social que excluye al cincuenta por ciento de la población mundial, las mujeres, e invisibiliza a otros grupos sociales ajenos al canon liberal.En ese futuro de todas y para todas las personas la educación, en cualquiera de sus niveles, es determinante. En este caso concreto, las universidades y, especialmente, las universidades públicas, representan una de las más importantes instituciones desde las que inducir esta transformación social, educando en otros valores y principios éticos como, por ejemplo, los comunitarios, la solidaridad, la reciprocidad o la complementariedad, y creando conocimiento fundado en nuevas epistemologías abiertas a la diversidad de pensamiento y cosmovisiones.
 
For several centuries now, constant voices have demanded on the one hand, a more humane behavior from entities operating on behalf of the capitalist system and, on the other, a control on the power exercised by these same entities: companies. Social responsibility, in this case, Corporate Social Responsibility was invoked to fulfillboth purposes, giving capitalism a human face and controlling corporate power.However, individualism, ethical egoism, competition or androcentrism (fundamental principles in the ethic liberal), cannot justify socially responsible behavior. It is not, therefore, a matter of reforming capitalism, but of overcoming a social order which excludes 50% of the world's population, women, and turns other outside liberal canon social groups outside invisible.Within this future of all and for all people, education at any level is crucial. In this specificcase universities, especially public ones, represent the most important institutions from which induce this social transformation.By means of not only educating in other values and ethical principles such as community, solidarity, reciprocity or complementarity ones, but also creating knowledge based on new epistemologies open to thought diversity and worldviews.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/14503
Collections
  • DCJIHFD-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La discapacidad desde la perspectiva del Estado Social 

    Polonio de Dios, Gema (Universidad de Córdoba, UCOPress, 2016)
    Muchas personas, debido a un problema de salud física o psíquica, ven limitada su capacidad en algún momento de su vida. Desgraciadamente, a lo largo de la última centuria, el número de personas con discapacidad está ...
  • Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales 

    Romera Félix, Eva M.; Cano, Juan J.; García-Fernández, Cristina; Ortega Ruiz, Rosario (2016)
    El reconocimiento de cierto solapamiento entre el acoso cara a cara (bullying) y el ciberacoso (cyberbullying) puede indicar que variables de cognición social, cuya influencia ha sido reconocida en el bullying, también ...
  • Entre el estigma y la normalización. Abriendo la caja negra del informe social judicial 

    Domínguez González, David J.; Domínguez Sánchez-Pinilla, Mario (Asociación de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, 2021)
    El informe social judicial, por sus características y práctica, constituye un instrumento de normalización jurídico-punitiva. A través de una indagación en torno a las anomalías y las formas de privación que caracterizan ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital