Variables disposicionales, socioculturales y de adaptación psicosocial como predictores longitudinales del estrés de aculturación en adolescentes

View/ Open
Author
Tabernero Urbieta, Carmen
Cuadrado, Esther
Publisher
Universidad de Córdoba. Cátedra InterculturalDate
2012Subject
Estrés de aculturaciónTeorías implícitas de inteligencia cultural
Locus de control
Identidad cultural
Apoyo social percibido
Autoeficacia social
Adolescentes
Acculturative stress
Implicit theories of cultural intelligence
Locus of control
Cultural identity
Perceived social support
Adolescents
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En este estudio longitudinal cuantitativo hemos medido cinco variables que a lo
largo de la investigación científica se han relacionado con el estrés de aculturación,
nuestro objeto de estudio, y hemos analizado las relaciones que establecen entre
sí, todo ello con el objetivo de aportar algunas respuestas acerca de los mecanismos
que estimulan la aparición de este malestar psicológico asociado con los procesos
de aculturación, objetivo que consideramos relevante en la actualidad, en la
que la globalización y los crecientes flujos migratorios favorecen que las sociedades
sean cada vez más plurales y diversas. Las variables independientes estudiadas
fueron las teorías implícitas de inteligencia cultural, la atribución externa, la identidad
cultural, el apoyo social percibido y la autoeficacia social. Los resultados del estudio nos permitieron conformar un modelo longitudinal explicativo del estrés de
aculturación en adolescentes que incluye estas cinco variables a través de un camino
de vías explicativo de las interacciones inter-variables que derivan en el estrés
de aculturación. Los resultados son discutidos y se esclarece la significación así
como el impacto y alcance de los resultados en relación a la práctica psicológica y
educativa relacionada con los procesos de aculturación In this longitudinal and quantitative study we assessed five variables relate on previous
researches with acculturative stress and we analyzed the relations that they
establish with each other. Our aim was to provide some answers about the mechanisms
that stimulate the emergence of this psychological distress associated with
the processes of acculturation. We consider this objective of relevance today, when
globalization and increasing migration flows favoring that societies become increasingly
pluralistic and diverse. The independent variables analyzed were the implicit
theories of cultural intelligence, the external attribution, the cultural identity, the
perceived social support, and the social self-efficacy. Results confirmed a longitudinal
predictive model of acculturative stress in adolescents which includes those
five variables through a path analysis that demonstrates the interaction between
variables that result in acculturative stress. Results are discussed and we clarify
the significance and the impact and scope of the results in relation to psychological
and educational practice related to the processes of acculturation.
Fuente
En: Interculturalidad: un enfoque interdisciplinar. I Jornada sobre investigación e innovación para la interculturalidad. Córdoba, 2012En: Interculturalidad: un enfoque interdisciplinar. I Jornada sobre investigación e innovación para la interculturalidad. Córdoba, 2012