• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Burnout en los profesionales de la educación que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba (España). Influencia de las variables laborales.

Thumbnail
Ver/
Burnout en los profesionales de la edu. Variables laborales. JCR. Educación XX1.pdf (320.5Kb)
Autor
Ruiz Calzado, Inmaculada
Llorent García, Vicente J.
Editor
UNED
Fecha
2018
Materia
Burnout
Maestros
Necesidades
Educación
Salud
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Esta investigación examina la relación entre el Burnout y sus dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal), y las características laborales de los profesionales que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba. Se trata de un estudio de prevalencia, descriptivo y transversal. La muestra seleccionada consta de 157 profesionales que trabajan en centros y en empresas de atención a personas con discapacidad en Córdoba. Los resultados han evidenciado que existe un elevado nivel de Burnout generalizado. Y atendiendo a los variables laborales, se ha obtenido que los profesionales con 21 anos o más de experiencia, padecen más Burnout que los más inexpertos. Los profesionales con contrato indefinido en su empresa presentan niveles más elevados de Burnout que los definidos. Los profesionales que llevan 21 anos o más en el puesto de trabajo actual, padecen más Burnout que el grupo que lleva 5 anos o menos, y además, estos profesionales con mucho tiempo trabajado en la misma empresa, también muestran niveles más elevados de Burnout que los profesionales con poco tiempo, 5 anos o menos. Estos resultados confirman estudios previos (Barrera, Malagón y Sarasola, 2015), y han permitido identificar que más de la mitad de los trabajadores presentan elevados niveles de Burnout. Al tratarse de un tema crucial para el profesional del ámbito de la discapacidad, para la empresa y también para la sociedad, se debe insistir en esta línea de investigación para favorecer la reducción del Burnout en este colectivo.
 
This research examines the relationship between burnout and its dimensions (emotional exhaustion, depersonalization and personal accomplishment), and the labor characteristics of professionals who work with people with disabilities in Cordoba. This is a prevalence, descriptive and transversal study. The sample consists of 157 professionals working in care centers and companies for people with disabilities in Cordoba. The results showed a high level of generalized burnout. In response to labor variables, it has been obtained that professionals with 21 years of experience or more suffer more from burnout than those with 5 years of experience or less. Professionals with permanent contracts in their company have higher levels of burnout than those without. Those who have spent more than 21 years in their current job suffer more burnout than the group with 5 years or less Professionals that have worked for a long time with the same company, more than 21 years, show higher levels of burnout than professionals with 5 years or less. These results confirm previous studies (Barrera, Malagón and Sarasola, 2015), and have identified that more than half of workers have high levels of burnout. Therefore, it is crucial for the professional field of disability, for the company and also for society, this line of research should be insisted on in order to help reduce burnout in this group.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/14964
Fuente
Ruiz-Calzado, I. y Llorent, V.J. (2018). El burnout en los profesionales de la educación que trabajan con personas con discapacidad en Córdoba (España). Influencia de las variables laborales. Educación XX1, 21(2), 373-393.
Versión del Editor
https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/15459
Colecciones
  • DEduc-Artículos, capítulos, libros...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital