Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVaquero Abellán, Manuel
dc.contributor.authorRaya-Hidalgo, Patricia
dc.date.accessioned2017-10-05T07:07:05Z
dc.date.available2017-10-05T07:07:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/15125
dc.description.abstract1. Introducción o motivación de la tesis. El carácter multidisciplinar, científico y técnico de la protección radiológica tiene por objetivo final la protección de las personas y el medioambiente de las radicaciones ionizantes. Los tres principios básicos en los que se basa la protección radiológica quedan definidos por el Consejo de Unión Europea en su directiva 59 de 2013 (EURATOM 2013/59) y son justificación, optimización y limitación. Para llevar a cabo la protección radiológica, se han creado dos tipos de entidades que, bajo el control y aprobación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), desarrollan las funciones delegadas por parte de éste. Son las Unidades Técnicas de Protección Radiológica (UTPR) y los Servicios de Protección Radiológica (SPR). El término SPR se utiliza para referirse a aquellas unidades que el titular forma parte de la propia organización del SPR. En cambio, el término UTPR se utiliza para referirse a aquellas unidades en las que el titular contrata a las UTPR de forma externa. En base a lo anterior, la hipótesis de trabajo consiste en pensar que la existencia de los SPR podría obviarse si el titular de la instalación radiactiva contrata los servicios de una UTPR. El objetivo es demostrar la necesidad de los SPR en las universidades mediante su aportación, específica e insustituible, a la optimización, alcanzada ésta mediante la investigación y el método científico. 2. Contenido de la investigación. Para alcanzar los objetivos planteados empleamos el método científico aplicado a la I+D+I. El lugar más idóneo para la investigación científica son las universidades y centros de investigación. Los medios técnicos y sobre todo humanos, permiten implementar el concepto de I+D+I en toda tu dimensión. De esta forma, nos basamos en cuatro estudios que justifican el uso de I+D+I para la garantizar la seguridad y salud de los trabajadores expuesto a radiaciones ionizantes a través del Servicio de Protección Radiológica de la Universidad de Córdoba. a) Evolución, durante los últimos veintiséis años, de las dosis a los profesionales expuestos en la Universidad de Córdoba. Cómo se han ido reduciendo el número de dosimetrías individuales en los casos en los que ha aplicado la dosimetría ambiental y cómo se han ido incrementando los controles de dosimetría individual en las prácticas veterinarias. b) Derivado del estudio anterior, planteamos un caso práctico de evaluación de la dosimetría ambiental y cálculo de dosis individual mediante ésta, a los profesionales expuestos en los laboratorios radiactivos de investigación y docencia de fuentes no encapsulas (FNE) en la Universidad de Córdoba. Demostramos que las investigaciones in situ derivan en la mejora de los procedimientos de trabajo establecidos y corrigen defectos, a simple vista sencillos, pero que repercuten de manera directa en la dosis personal y colectiva de los profesionales y, por tanto, en su salud. c) Debido al actual debate creado por los profesionales y científicos sobre la importancia de la exposición del cristalino, presentamos un estudio sobre la evaluación de la dosis a cristalino en los operadores de radiodiagnóstico veterinarios en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba. En base a la bibliografía existente, podemos afirmar que este estudio es pionero en trabajadores de esta tipología y que entraña un riesgo asociado y no detectado, debido a las grandes diferencias entre la radiología veterinaria y la humana. d) Resumen de las mejoras en las técnicas de gestión y tratamiento de residuos que han ido evolucionando a lo largo del tiempo en la Universidad de Córdoba y que han derivado en una generación mínima de residuo a transferir y por tanto, en una reducción muy significativa del coste económico no conllevando esto, un incremento a la dosis de los profesionales implicados en la gestión del residuo. 3. Conclusión. En los históricos de dosimetría no se aprecian diferencias significativas entre la dosis profunda y la dosis superficial para radiación gamma o rayos X a bajas dosis. Las dosis desde el año 1998 para el personal expuesto sometido a dosimetría mediante termoluminiscencia (TLD) en los laboratorios de FNE ha disminuido significativamente, lo que deriva en el estudio “Propuesta de modelo de asignación de dosis mediante dosimetría de área en laboratorios de investigación de FNE”. El estudio nos valida el desarrollo de un procedimiento de asignación de dosis mediante dosimetría de área a través del muestreo realizado con resultados por debajo del nivel de registro del CSN, junto con los valores de dosis históricos. La clasificación del personal como categoría B dentro de los laboratorios no se vio afectada con los resultados del estudio, puesto que las instalaciones son de segunda categoría pero los procedimientos de asignación de dosímetros y de dosis han sido modificados a consecuencia de los datos aportados. En concreto, se han retirado los dosímetros TLD a los trabajadores de estos laboratorios y desde entonces se emplea la vigilancia ambiental y la de área en continuo para asignar la dosis en posibles situaciones excepcionales. Además esta circunstancia se complementa con la asignación de dosimetría TLD a la persona más expuesta para que sirva de referente conservativo. Por otra parte, también obtenemos una propuesta de mejora en los procedimientos de trabajo con FNE. Las dosis evaluadas en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba de los trabajadores expuestos sujetos a dosimetría TLD, sufren un repunte en 2009 al incluirse a los estudiantes de los programas de especialización veterinaria, los veterinarios internos residentes (VIR). Esta circunstancia ratifica el hecho de que la formación es uno de los pilares en los que se fundamenta la protección radiológica y la optimización no puede llevarse a cabo sin dicha formación puesto que, al implementarse los planes de formación para los veterinarios internos residentes en materia de protección radiológica, las dosis de nuevo, volvieron a bajar junto con el número de personas que las recibían, tal y como ocurrió desde el año 1998. En el caso del Hospital Veterinario, teniendo en cuenta las últimas recomendaciones de la International Commission on Radiological Protection (ICRP) en 2012 sobre las dosis a cristalino y sus efectos a bajas dosis, y que todas las dosis analizadas en el estudio “Evolución de la dosimetría personal entre 1986 y 2013 en los laboratorios de FNE y en rayos X” se recogen de dosímetros TLD que se encuentran siempre situados por debajo del delantal plomado, se planteó la necesidad de la evaluación de dosis a cristalino en veterinaria. En el estudio “Evaluación de la dosis a cristalino mediante dosimetría ambiental al realizar radiografías de caballos en condiciones de campo”, se muestra que, aunque un veterinario podría realizar estudios de osteocondrosis hasta un total de 765 caballos/año (7650 radiografías) sin sobrepasar los límites de dosis, presentaría dosis altas de acuerdo con la ICRP a partir de la décima parte de dicha cantidad, es decir, a partir de los 76 caballos/año estudiados (lo que corresponde a un total de 760 radiografías), siempre que en todos los estudios estuvieran debidamente protegidos y no tuvieran que repetir radiografías por errores de procedimiento. De esto se deduce que los veterinarios que manipulen equipos de rayos X podrían alcanzar los límites de dosis altas propuestos por ICRP para cristalino a partir de los cuáles se deben proponer procesos alternativos. Se recomienda, además del uso de equipos de protección individual frente a las radiaciones ionizantes (delantales, guantes y protectores de tiroides plomados), la utilización de gafas plomadas con un equivalente de 0,5 mm de plomo, así como la adopción de estrictas medidas de radioprotección, tanto para el operador como para el personal expuesto en el momento de realizar los estudios. Debe de ir asumiéndose el uso de estas gafas por todos los profesionales veterinarios que trabajen con rayos X. De nuevo, es fundamental una formación específica en Protección Radiológica. En base a este trabajo proponemos una investigación más profunda para calcular la dosis Hp (3) en este tipo de procedimientos y para determinar qué tipo de dosímetros sería razonable emplear. También se propone que se realicen más evaluaciones de dosis a cristalino en más procedimientos veterinarios y, en caso de aportar resultados relevantes, estudiar los casos especiales con dosimetría Hp (3), tal y como se está realizando por ejemplo en cardiología intervencionista o en otros procesos que emplean técnicas de rayos X. Con respecto al estudio que analiza la gestión de los residuos radiactivos “Gestión de residuos radiactivos en la Universidad de Córdoba”, concluimos que el SRP es capaz de gestionar alrededor del 98% de los residuos radiactivos que produce. Esto se traduce en un beneficio económico altísimo y en una amortización de la inversión realizada en las instalaciones. A modo de ejemplo, la transferencia de una bolsa de residuos sólidos compactables de 25 litros supone un coste de 104.74€. El SPR ha gestionado más de 1.5 toneladas desde el año 2003. La zona de almacenamiento de residuos radiactivos normalmente no alcanza ni si quiera el 25% de su capacidad. Esto se debe a: • al tipo de radioisótopos con los que se trabaja y • a la planificación en cuanto a la previsión de la cantidad de residuo generado, que a su vez se realiza en base a: - Estudios previos de las técnicas empleadas por los investigadores para evaluar el volumen de residuo generado. - Valoración de las actividades máximas autorizadas para cada isótopo y cada laboratorio. Esta situación nos lleva a la conclusión de que los procedimientos de gestión de residuos radiactivos y las bases de datos de radioisótopos y residuos, permiten al técnico experto del SPR, trabajar en un entorno muy controlado y planificado. Se ha de tener en cuenta que el técnico experto del SPR no sólo debe conocer los riesgos asociados al trabajo con radiaciones ionizantes, sino que ha de estar formado para el trabajo con riesgo químico y biológico. Por lo tanto, se hace de nuevo hincapié en el valor de la formación específica. Todos estos avances mejoran directamente la salud laboral de los trabajadores de la Universidad de Córdoba, puesto que las reducciones de dosis reportan directamente en la probabilidad de sufrir las enfermedades directamente relacionas con la exposición a radiaciones ionizantes. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las conclusiones a las que se ha llegado, la labor de investigación para la optimización en materia de protección radiológica del Servicio de Protección Radiológica es imprescindible. Los SPR pueden orientar, en función de su experiencia y su perfil docente e investigador, el desarrollo de nuevas técnicas y estudios. La existencia de los SPR universitarios está más que justificada, no solo gracias a los estudios presentados, sino también por su contribución a otros muchos estudios que se han presentado a lo largo de los congresos de nacionales de protección radiológica y por tanto a su contribución a la salud de los trabajadores, la población en general y el medioambiente.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrevención de riesgos laboraleses_ES
dc.subjectVigilancia sanitariaes_ES
dc.subjectProtección radiológicaes_ES
dc.subjectRiesgo radiológicoes_ES
dc.subjectRadiactividades_ES
dc.subjectRadiaciones ionizanteses_ES
dc.subjectServicio de Protección Radiológicaes_ES
dc.subjectUniversidad de Córdoba (España)es_ES
dc.titleAportación del Servicio de Protección Radiológica a la seguridad y salud del personal expuesto a radiaciones ionizantes en la Universidad de Córdobaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem