La agroecología como construcción social desde las organizaciones de consumo ecológico. Un estudio de caso en el sudoeste ibérico

View/ Open
Author
Sánchez Cáceres, Rubén
Director/es
Cuéllar Padilla, María del CarmenPublisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2017Subject
AgroecologíaOrganizaciones agroecológicas
Consumo ecológico
Productos ecológicos
Estudios de casos
Asociación de Consumidores y Productores Ecológicos “La Borraja”
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España)
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de tesis doctoral está dedicado a la agroecología
que se produce desde las organizaciones que articulan producción
y consumo, a través del caso de la Asociación de Consumidores y
Productores Ecológicos, “La Borraja”, situada en el sur peninsular.
Ésta se encuentra integrada en la Federación Andaluza de Productores
y Consumidores Ecológicos (FACPE) y presenta sus inicios
enlazados con los orígenes de la agroecología andaluza. Debido
al carácter implicativo del doctorando en la articulación, el trabajo
aborda el desafío metodológico que supone un “pensar desde”
las articulaciones, en oposición a un “pensar sobre” las mismas. Se
exploran diferentes enfoques de Investigación Acción Participativa,
huyendo de un modelo de intervención excesivo, y partiendo de
las particularidades del caso que nos ocupa, donde la articulación
es considerada como un fenómeno de participación en sí mismo.
En estos procesos se evidencia una deconstrucción de la realidad
agroalimentaria, generando, con ello, un efecto socioanalítico que
fundamenta metodológicamente nuestra propuesta: La Investigación
desde la Pedagogía de la Articulación. Desde ésta abordamos
cuatro implicaciones: un “pensar para”, como compromiso con los
fines; un “pensar desde” la experiencia grupal; un “pensar con” la
gente ; y un “pensar sobre” la realidad problematizada. Se evidencia
que las organizaciones agroalimentarias alternativas son procesos
socioanalíticos en sí mismos que generan conocimientos y
aprendizajes que van más allá de las alternativas materiales construidas.