• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los blogs educativos como herramienta para trabajar la inclusion desde la Educación Superior

Thumbnail
View/Open
456-2758-1-PB.pdf (278.8Kb)
Author
Marín-Díaz, Verónica
Muñoz González, Juan Manuel
Sampedro Requena, Begoña
Publisher
Universidad de Castilla La Mancha
Date
2014
Subject
TIC
Educación inclusiva
Internet
Blog
Alumnado universitario
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El crecimiento de la red Internet ha supuesto el desarrollo de nuevas metodologías en las aulas. Sin embargo, también ha generado una nueva forma de desigualdad, denominada brecha digital. Para ayudar a la superación de esa circunstancia presentamos aquí una experiencia empleando los blogs con estudiantes del Máster de Educación Inclusiva de la Universidad de Córdoba. Tras el desarrollo de la acción formativa se procedió a evaluar la pertinencia de estos y las herramientas empleadas en él para fomentar la e-inclusión, a través de un cuestionario de valoración de 8 preguntas y con una escala de respuesta tipo Likert. Los resultados alcanzados, en un primer análisis, señalan la pertinencia de esta herramienta para trabajar la e-inclusión, sin embargo no son sentidos como potenciadores del trabajo en equipo, colaborativo y cooperativo. Podemos concluir que es necesario ampliar los contenidos de la asignatura haciendo más hincapié en estos conceptos
 
The growth of Internet has meant the development of new technologies in the class. However, this has generated too, a new form of inequality, the digital divide. By to help overcome this situation we presented an experience working with blogs with pupils of master of Inclusive Education of the University of Cordoba. After development of formative action we’ve proceed to assess the relevance of these and their tool used it to promoted, through a questionnaire with 8 questions and Likert scale of responses. The results, in the first analysis, mark the propriety of these tools to work the e-inclusion. However, they don’t feel how pertinent of team, collaborative and cooperative work. We can conclude that is necessary increase the signature contents to do more point up in these concepts
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/17293
Fuente
ENSAYOS 29 (2), 115-127 (2014)
Collections
  • DEduc-Artículos, capítulos, libros...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital