Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorKacprzak, Alicja
dc.date.accessioned2019-03-11T07:27:38Z
dc.date.available2019-03-11T07:27:38Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.issn1699-4949
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/18080
dc.description.abstractLas terminologías modernas, tal como se entienden hoy, es decir, como colecciones ordenadas de términos dentro de sus correspondientes disciplinas, fueron creadas tan solo en la segunda mitad del siglo XX, aprovechando el desarrollo dinámico de ciencias y tecnologías y su masiva difusión y propagación a escala mundial. Sin embargo, es obvio que el vocabulario específico para los campos de ciencia o técnica existía ya mucho antes, aunque durante siglos no se contemplase la necesidad de su sistematización. No fue hasta el siglo XVIII cuando, gracias a la introducción del concepto de sistema en la ciencia (por ejemplo, en botánica, en zoología, en medicina, etc.), se abrió el camino para la formación de las nomenclaturas correspondientes que, por un lado, denominan a las unidades pertenecientes a cada disciplina y, por el otro, definen su posición en el sistema. Muchas de estas nomenclaturas, como sin ir más lejos la monumental obra del año 1771 del botánico y medico francés de la época del Siglo de la Luces, Francois Boissier de Sauvages, titulada La nosologie methodique […], no solo fueron revolucionarias para su tiempo, sino que siguen manteniendo su importancia hoy en día. Nuestro articulo evoca las hipótesis de este erudito a la hora de crear la tipología de las enfermedades, se concentra por consiguiente en la dimensión lingüística de la clasificación propuesta y recuerda su indudable influencia en la terminología medica contemporánea.es_ES
dc.description.abstractIt is accepted that modern technologies, as orderly collections of terms of respective disciplines, were formed just in the second half of the 20th century, alongside the dynamic development of sciences and technology, as well as their mass dissemination and world-spreading. It is evident however that vocabularies of individual sciences and crafts had existed long before, although through the centuries the need of systematization hadn’t been seen. Just the 18th century, introducing the concept of systems (e.g. in botany, zoology, medicine etc.), simultaneously opened the road to forming corresponding nomenclatures which, on one hand call individuals affiliated to a certain discipline, and on the other hand define their position in the system. Many of those nomenclatures, e.g. the monumental work of a French botanist and physician of the Enlightenment epoch, Francois Boissier de Sauvages, entitled La nosologie methodique […] from year 1771, revolutionary for their times, have saved their meaning until nowadays. Our article, reminding of presumptions took by the author for his typology of diseases, focuses afterwards on the linguistic dimension of the proposed classification and reminds of its undisputed impact on the modern medical nomenclature.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isofraes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.sourceÇedille 10, 193-205 (2014)es_ES
dc.subjectNosologíaes_ES
dc.subjectTerminologíaes_ES
dc.subjectLenguaje médicoes_ES
dc.subjectNomenclaturaes_ES
dc.subjectTérminoes_ES
dc.subjectNosologyes_ES
dc.subjectTerminologyes_ES
dc.subjectMedical vocabularyes_ES
dc.subjectNomenclaturees_ES
dc.subjectTermes_ES
dc.titleLa nomenclature médicale de François Boissier de Sauvages en tant que pré-terminologie du XVIIIe siècle: point de vue linguistiquees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/cedes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem