Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoral Moral, Sheila
dc.contributor.authorCarrasco, Rafael
dc.contributor.authorLópez-Montoya, Antonio J.
dc.contributor.authorAzorit Casas, Concepción E.
dc.date.accessioned2019-07-09T10:30:54Z
dc.date.available2019-07-09T10:30:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.issn1130-2534
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/18838
dc.description.abstractEl jabalí (Sus scrofa) se ha convertido en la actualidad en una de las especies de caza mayor más abundante y ampliamente distribuida de nuestro país, lo que en los últimos tiempos ha supuesto importantes daños agrícolas, ecológicos y urbanos. Este estudio evalúa su crecimiento demográfico a partir de datos oficiales de caza de cinco comunidades autónomas en un período de diez años mediante tres indicadores cinegéticos: la densidad de caza (jabalíes cazados/km2) calculado como la relación entre el número de animales cazados y las hectáreas dedicadas a explotación cinegética en cada comunidad autónoma; el esfuerzo de caza (cazadores/km2) como el número de licencias de caza por cada cien hectáreas, y el éxito de caza (jabalíes/ 100 licencias) como la cantidad de animales cazados por cada cien cazadores o cada cien licencias de caza. Los resultados reflejan un notable incremento en los animales cazados junto con un paradójico descenso en el número de licencias de caza. En este sentido, Cataluña y Aragón son los que presentan los valores más elevados en términos de densidad y éxito de caza, a diferencia del esfuerzo de caza, donde Aragón muestra el valor más bajo. Además, en este trabajo también se discute la relación funcional entre los diferentes índices cinegéticos así como la situación actual de la especie y el creciente uso de los cercones en la gestión de la caza. Aunque su uso multiplica el número de capturas, también tiene importantes implicaciones medioambientales y sanitarias favoreciendo el incremento en la prevalencia de enfermedades.es_ES
dc.description.abstractWild boar (Sus scrofa) has become in one of the most abundant and widely distributed big game hunting species in our country, causing important agricultural, ecological and urban damages in the last years. This research evaluates its demographic growth considering the official hunting data gathered during a period of ten years from five different autonomous communities. Three hunting indicators are described from these data: hunting density as the connection between the number of hunted animals and the hunting hectares in each autonomous community; hunting effort as the number of hunting licenses per hundred hectares, and hunting success as the number of hunted animals per hundred hunters or per hundred hunting licenses. These rates show an important increase in wild boar populations, just as a significant decrease in the number of hunting licenses. According to this, Catalonia and Aragon present the highest values of hunting success and density, but also a fewer hunting effort in the case of Aragon. On the other hand, this research discusses the use of cercones in hunting grounds. In spite of the fact that cercones increases the number of captures, a high environmental and health impact may occur favouring the prevalence of diseases.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherRACVAOes_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceAnales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 30, 39-53 (2017)es_ES
dc.subjectPoblaciónes_ES
dc.subjectDensidad de cazaes_ES
dc.subjectEsfuerzo de cazaes_ES
dc.subjectÉxito de cazaes_ES
dc.subjectGestión cinegéticaes_ES
dc.subjectSus scrofaes_ES
dc.subjectEspañaes_ES
dc.subjectPopulationes_ES
dc.subjectHunting densityes_ES
dc.subjectHunting successes_ES
dc.subjectHunting effortes_ES
dc.subjectHunting managementes_ES
dc.subjectSpaines_ES
dc.titleÍndices de caza a partir de registros oficiales como herramienta para evaluar la evolución de las poblaciones de jabalí en Españaes_ES
dc.title.alternativeHunting indexes from official data as a tool to assess the evolution of wild boar populations in Spaines_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.insacan.org/racvao/racvaopublicacionesanales.htmles_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem