• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • HIKMA. Estudios de Traducción
  • HIKMA. Vol. 11 (2012)
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Revistas de la UCO
  • HIKMA. Estudios de Traducción
  • HIKMA. Vol. 11 (2012)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El contexto cultural en la traducción de la LIJ: la adaptación Cuentos para contar de Naguib Mahfuz

The cultural context in the translation of young people’s literature: the adaptation of Naguib Mahfuz’s Tales for telling

Thumbnail
Ver/
hikma_11_07.pdf (365.2Kb)
Autor
Eldin, Sherine Samy Gamal
Editor
UCOPress
Fecha
2012
Materia
Marcadores culturales
Literatura/Adaptación infantil y juvenil
Naguib, Mahfuz
Cuentos para contar
Cultural markers
Children‟s literature/adaptation
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En este artículo, se defiende la importancia que tiene el contexto cultural en la traducción de la literatura infantil y juvenil (LIJ). El estudio analiza, desde un punto de vista comparativo-contrastivo, la adaptación infantojuvenil Cuentos para contar, realizada en español a partir del original árabe para adultos ح كاٌات حار تنا (Hikayat haratina), del Nobel egipcio Naguib Mahfuz, pero con la mediación de una traducción anterior al español igualmente para adultos: Historias de nuestro barrio. Para la clasificación y análisis de los marcadores culturales, seguimos el método de Gisela Marcelo Wirnitzer (2007), aunque adaptándolo a las características de la obra analizada. Se hace especial hincapié en el contexto cultural del árabe y en cómo se ha trasladado a la adaptación española. El objetivo último de este trabajo es mostrar la ambigüedad que se ha producido a veces en la adaptación, destinada a lectores adolescentes españoles, por un tratamiento poco adecuado de los marcadores culturales.
 
In this paper, I uphold the importance of the cultural context in the translation of Children‟s Literature. From a comparative-contrastive point of view, I study the children‟s adaptation –Cuentos para contar– translated to Spanish from the Arabic adult‟s original work حكاٌات حارتنا (Hikayat haratina), written by the Egyptian Nobel Prize winner Naguib Mahfouz, but carried out through the mediation of a previous translation to Spanish also carried out for adults – Historias de nuestro barrio–. For the classification and analysis of cultural markers, I chose to follow Gisela Marcelo Wirnitzer‟s Methodology (2007), though adapting it according to the analyzed work‟s characteristics. This study puts special emphasis on the cultural context of the Arabic original work and how it was transferred to the Spanish adaptation. My ultimate aim here is to highlight the ambiguity which has occurred sometimes in the adapted work, bound for Spanish young-adult readers, through a not-so-adequate treatment of the cultural markers.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/19364
Fuente
Hikma 11, 113-132 (2012)
Versión del Editor
https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/hikma/index
Colecciones
  • HIKMA. Vol. 11 (2012)

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital