Nuevas artes, nuevas educaciones

View/ Open
Author
Arañó Gisbert, Juan Carlos
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2006Subject
Educación artísticaCultura visual
Nuevas tecnologías
Globalización
Cultura
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Los humanos tenemos una identidad cultural individual y/o colectiva. Este contexto cultural no es sólo físico sino que sobre todo es simbólico, y así, el símbolo constituye la clave de la existencia y naturaleza humana.
El Arte, desde la sociología antropológica se puede considerar como un fenómeno cultural, de carácter universal que afecta a todas las personas, grupos sociales y culturas, cuanto menos en nuestra época actual.
Pero no resulta sencillo dar un espacio escolar a la Educación Artística en nuestra sociedad posmoderna y neocapitalista. La sociedad está cambiando la racionalidad y con ella los presupuestos sociales y referentes escolares. Necesitamos una Educación Artística que parta de una idea de arte amplia y general, inscrita en contenidos de cultura y, sobre todo, fundamentada en una valoración sobre el proceso que da lugar al hecho artístico. Ahora, las imágenes, los sonidos y los gestos participan, de la misma forma que la palabra escrita o hablada, del proceso integral de comprensión del mundo. Y aunque el sentido que la Educación Artística tiene para nuestra sociedad de hoy es difícil concluirlo, sabemos que enseñar arte supone valorar todas las artes, visuales o no, "comprender sus significados, propuestas, relaciones e influencias" desde cualquier práctica y forma artística, sin limitaciones o restricciones. La cultura visual ilustra, pues, la importancia de la atención a las cuestiones actuales sociales y culturales vinculadas con las artes y a las nuevas tecnologías.