El perfil del alumnado normalista cordobés en el primer tercio del siglo XX
Profile of the teacher training school studentsin Cordoba in the first third of the 20th century

View/ Open
Author
Ramírez García, Antonia
Publisher
Universidad de Oviedo. Instituto de Ciencias de la EducaciónDate
2013Subject
Historia de la educaciónEscuelas Normales
Magisterio
History of education
Normal Schools
Teaching
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La finalidad del trabajo es determinar si el perfil del alumnado que estudió Magisterio en las Escuelas Normales de Córdoba durante los planes de estudio de 1903, 1914 y 1931 en cuanto a su sexo, procedencia geográfica, extracción social y modalidad de enseñanza cursada es similar al de otras provincias de la geografía peninsular y si confirma o no afirmaciones ya clásicas al respecto. La metodología empleada es de corte cuantitativo –descriptiva y correlacional-. La muestra sobre la que se ha llevado a cabo el estudio ha sido de 618 sujetos, permitiendo la generalización de unos resultados que muestran que el género no es un factor determinante en cuanto a la procedencia geográfica y la extracción social del alumnado, pero sí en lo que se refiere a la modalidad de enseñanza cursada en los planes de estudio analizados. En definitiva, este trabajo supone una nueva aportación a las investigaciones históricas que utilizan una metodología cuantitativa para exponer sus resultados desde otra perspectiva. The aim of this paper is to determine if the profile of the studentsof Teacher Training Schools in Cordoba in the study plans of 1903, 1914 and 1931 are similar to the ones of other Spanish provinces. In addition, the paper also intends to confirm or reject some of the classic statements on this matter. The article uses quantitative -descriptive and correlational- methodology.The study relies on a sample of 618 subjects and the main results show that the genre is not a determining factor regarding the geographical origin and the social extraction of the students, but it is related to the type of education within the study plansbeing analysed.This paper sets the foundations for subsequent historical research intended to use quantitative methodology to present findings from a different perspective.