Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCórdoba de la Llave, Ricardo
dc.contributor.advisorSeixas de Melo, Maria João
dc.contributor.authorDíaz Hidalgo, Rafael Javier
dc.date.accessioned2020-09-03T11:39:04Z
dc.date.available2020-09-03T11:39:04Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/20413
dc.description.abstractLa investigación ha estado dirigida a demostrar que los conocimientos técnico-industriales expresados en manuscritos de la Península Ibérica y contenidos en las recetas que versan sobre esta temática abarcando los siglos XV al XVI, representan una realidad del conocimiento científico y tecnológico de aquel período. Esto desmiente la tradicional concepción de una sociedad analfabeta que era formada mediante al aprendizaje repetitivo y oral en el taller. Quizás el ejemplo más significativo esté en una obra de origen monacal, el denominado como Libro de los Oficios del Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, Cáceres, España. Los objetivos concretos que se marcaron en esta tesis y que se han realizado en las diferentes publicaciones que se presentan son los siguientes: 1. Recopilación de recetas de origen peninsular (en latín, castellano y catalán) datadas en los siglos XIV, XV y XVI, y ordenación por materias y técnicas utilizadas. 2. Reconstrucción arqueológica de los procesos expuestos en dichas recetas mediante la utilización de las materias, herramientas, técnicas y procesos en ellas descritos. 3. Verificación de la validez de las recetas, lo que permite establecer cuáles son los procedimientos más acertados entre las que se refieren al mismo proceso, compararlos con los mencionados en otros textos de origen europeo y valorar el grado de progreso científico-técnico de la sociedad bajomedieval. Esta tesis doctoral por compendio de artículos está articulada de la siguiente forma: en su primer capítulo dedicado a introducir la investigación desarrollada, donde se presentan los objetivos que se persiguen, el plan seguido a cabo para realizar las diferentes pesquisas y experimentaciones, así como metodología de trabajo en que se basa esta tesis. Un segundo capítulo está dedicado a presentar la hipótesis de partida de esta investigación basada en la los Fachliteratur o manuales/ recetarios técnicos en castellano y en la Arqueología Experimental. En él se repasa el origen y difusión de estos en Europa y en la Península Ibérica, desterrando mitos, así como se resalta el uso de la metodología de la Arqueología Experimental desde antiguo para el conocimiento de aspectos históricos que no se conservan en archivos o bibliotecas. El tercer capítulo es el dedicado artículo “El curtido al alumbre de la piel de conejo según una receta del Libro de los Oficios del Monasterio de Guadalupe” de la Revista Norba. Revista de Historia, Vol. 31, 2018, pp. 119-142. En él se trata aspectos técnicos referentes a la industria corioplástica, en concreto al oficio de la Pellejería. Ramo del trabajo del cuero que llevó al estudio de las recetas existentes en la Península Ibérica, así como a la experimentación arqueológica de una de las fórmulas contenidas en el Libro de los Oficios del Monasterio de Guadalupe. Esta fórmula es una que mantenía el pelo, para la confección de prendas de abrigo y adornos en las ropas. El cuarto capítulo está dedicado a un sector de la madera, pero más concretamente a los saberes que tienen relación con la ebanistería. Esta contribución se presentó al congreso Technical Knowledge in Europe: From Written Texts to archaeological evidences (13th- 16th centuries). International Meeting Córdoba, 17-18 September 2015. El título de esta es “Experimental archaeology: Spanish recipes on woodworking (16th century)” y actualmente se halla en proceso de publicación en la editorial Brill. En ella se recopilan y estudian una serie de recetas dedicadas al trabajo de la madera, como es la fabricación del barniz, cola e imitación del color del ébano, sumado a una receta de tinta ferrotánica que era necesaria para este proceso. El quinto es el dedicado al artículo que realicé conjuntamente con la Universidade de Porto, la Facultade de Ciencias y Tecnología de la Nova de Lisboa y la de Córdoba titulado “New insights into iron-gall inks through the use of historically accurate reconstructions”. En ella se ha llevado a cabo el estudio de cinco recetas, reproduciéndolas y analizándolas desde el punto de vista molecular, aportando datos muy interesantes sobre la composición de los taninos que conforman las agallas, así como que una mayor concentración de sulfato de hierro da una tinta más negra. El sexto capítulo es el artículo “Pigments, vinegar, and blood: Interpretation and reproduction of glassy materials from the medieval manuscript H-490” International Journal of Applied Glass Science. 4 January 2018, pp. 555- 565. Que realicé conjuntamente a Teresa Palomar y Marcia Vilarigues. En él reprodujimos y analizamos los resultados obtenidos de las recetas dedicadas al vidrio del manuscrito del Montpellier. Se observó qué las dedicadas a la confección de vidrio, en concreto, la referida a vidrio irrompible, entra dentro de esa literatura mágica que se entrelaza dentro de estos tratados. En muchos casos, y que hace pensar que posiblemente se tratase de la copia de un saber sin utilidad pero que causó el asombro de este autor. El séptimo de los capítulos está dedicado a al artículo que se publicará en Anuario de Estudios Medievales, cuyo título es “El manuscrito de elaboración de pólvora de la Casa del Infantado. Un manual técnico de fines del XV e inicios del XVI”. Está dedicado al estudio y edición del manuscrito polvorista de la Casa del Infantado, que ha supuesto encontrar un nuevo tratado técnico peninsular de una temática poco trabajada en España y Portugal, debido a la falta de fuentes de esta naturaleza. En este manuscrito se insertan no solo las recetas compositivas de pólvora para un arma concreta, la escopeta, sino que se recogen los procesos transformativos de los ingredientes que conforman esta mezcla pirotécnica. Los capítulos ocho y nueve respectivamente son conclusiones y perspectivas futuras, que ha generado esta tesis. El primero de ellas en inglés y el segundo de ellas en castellano. Después se desarrolla la bibliografía citada y cuatro apéndices vinculados a los capítulos precedentes.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRecetases_ES
dc.subjectTratados técnicoses_ES
dc.subjectFachliteratures_ES
dc.subjectArqueología Experimentales_ES
dc.subjectReconstrucción arqueológicaes_ES
dc.subjectPenínsula Ibéricaes_ES
dc.subjectBaja Edad Mediaes_ES
dc.subjectSiglos XIV-XVIes_ES
dc.titleExperimentación arqueológica de recetas científico técnicas de la Península Ibérica (siglos XIV-XVI)es_ES
dc.title.alternativeArchaelogical experimentation of scientific and technical recipes of the Iberian Peninsula (14th-16th centuries)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.relation.projectIDGobierno de España. HAR2012-37357
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem