• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

NRC e INRA para raciones de caballos de ocio basadas en forrajes secos y concentrados granulados

NRC vs. INRA to formulate rations based on dry roughages and pelleted concentrates for leisure horses

Thumbnail
View/Open
16_09_40_02InfluenciaMartinez.pdf (223.5Kb)
Author
Martínez Marín, Andrés L.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2009
Subject
Nutrición
Equinos
Formulación
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo del presente trabajo fue estudiar la influencia del sistema de valoración de alimentos y de necesidades nutritivas en el coste y características nutricionales de raciones para caballos estabulados, sin acceso a pastos, en diferentes estados fisiológicos (gestación, lactación, crecimiento y ejercicio ligero). Se optimizaron 24 raciones mediante programación lineal a mínimo coste con uno de tres forrajes (heno de alfalfa, paja de cereales o una combinación de ambos al 50%) y catorce materias primas comúnmente usadas en España para la incorporación a concentrados granulados para caballos. El coste asignado a las materias primas correspondió a su precio de mercado durante los meses previos a la realización del trabajo. Utilizando una composición química de referencia se calculó el valor energético y proteico de las materias primas de acuerdo a las publicaciones de National Research Council, NRC (1989) e Institut National de la Recherche Agronomique, INRA (1990). Las necesidades de energía, proteína y lisina de los caballos en los cuatro estados fisiológicos considerados también se tomaron de ambas publicaciones. El resto de necesidades nutritivas y las restricciones aplicadas tanto a los nutrientes como a los ingredientes se igualó para los dos sistemas siguiendo referencias bibliográficas. El consumo diario posible de materia seca se acotó de acuerdo al estado fisiológico según valores coherentes para ambos sistemas. Se obtuvieron 23 soluciones válidas, encontrándose que las raciones más económicas fueron las basadas en paja de cereales como único forraje. Hubo diferencias, variables según el estado, en el consumo diario calculado de materia seca total, de forraje y de concentrado, y en el coste entre las raciones de ambos sistemas. El contenido de energía y almidón también fue diferente entre los sistemas sobre todo en las raciones para yeguas lactantes y en las de paja de cereales. Con independencia del sistema, el exceso de proteína sobre las necesidades mínimas fue mayor en todas las raciones con heno de alfalfa.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2089
Fuente
Archivos de Zootecnia 58, (223) 333-344 (2009)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Collections
  • Biblioteca Digital del Caballo
  • Archivos de Zootecnia
  • DPA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital