• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Hydrological assessment of drought risk

Estimación hidrológica del riesgo de sequía

Thumbnail
View/Open
2021000002219.pdf (10.63Mb)
Author
Jiménez-Donaire, María del Pilar
Director/es
Giráldez Cervera, Juan Vicente
Vanwalleghem, Tom
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2021
Subject
Agricultural drought
Hydrological drought
Drought stress indicators
Drought monitoring
Plant water stress
Crop yield
Sequía agrícola
Sequía hidrológica
Indicadores de estrés por sequía
Monitoreo de sequías
Estrés hídrico de plantas
Rendimiento de cultivos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La sequía agrometeorológica o agrícola es una de las más graves contingencias a la que se enfrenta la agricultura y por tanto la sociedad en su conjunto, ya que se define en términos de pérdida de cosecha provocando escasez de alimentos. A su vez, la sequía es la amenaza de origen natural que afecta a más personas en el conjunto del planeta. La mayoría de los estudios sobre sequía no cuantifican de manera fiable su efecto sobre la productividad agrícola ni abordan las consecuencias de las predicciones de cambio climático sobre la extensión y la intensidad de las sequías. Una buena comprensión y el desarrollo de modelos adecuados de predicción de ocurrencia de sequías a escala tanto a corto como a medio plazo es esencial para una adecuada gestión de los recursos hídricos y de la producción agrícola. Asimismo, se pueden obtener importantes beneficios de mejorar la vigilancia y la predicción a largo plazo de las sequías, para lo que es fundamental tener en cuenta las proyecciones de escenarios de cambio climático. En esta tesis se han aplicado por primera vez los indicadores de estrés de sequía estático y dinámico propuestos por Porporato, validándolos frente a datos observados de rendimiento de cultivos, para evaluar sequías agrícolas a escala local. Se identificaron correctamente los periodos de sequía ocurridos poniendo de manifiesto su gran utilidad y se demostró que ambos indicadores presentan mejores resultados que los indicadores tradicionales de sequía como el SPI-3. Se realizó un análisis de sensibilidad revelando el impacto de la profundidad del suelo en las variaciones espaciales de los indicadores, presentando una respuesta compleja en función de la precipitación anual. En la tesis se propone un nuevo indicador combinado de sequía (ICS), que se evaluó a escala regional frente a datos observados de daños en cultivos de cereales en secano, identificando correctamente los eventos importantes de sequía acaecidos. Se ha diseñado un sistema de avisos de situaciones de sequía agrícola a partir del ICS basado en la combinación de sus componentes, que invita a poner en marcha las medidas oportunas para paliar los efectos de la sequía. Por otro lado, se han modelado los efectos del cambio climático sobre los eventos de sequía a escala nacional hasta 2100, empleando el escenario de emisión RCP8.5. Se mostraron las ventajas, frente a otros indicadores, del empleo de los indicadores de estrés estático y dinámico, teniendo este último la ventaja respecto a otros indicadores de incluir, además de la intensidad, información sobre la duración media y la frecuencia de los eventos de sequía en un único indicador. Los resultados obtenidos mostraron que los indicadores propuestos por Porporato identifican correctamente los periodos de sequía ocurridos en las zonas de estudio y presentan mejores resultados que los indicadores tradicionales de sequía. Por otro lado, los resultados demostraron que el ICS propuesto presenta consistencia con los eventos de sequía agrícola ocurridos en la región de estudio y presenta potencial para servir como indicador de avisos de sequía agrícola futura además de proporcionar distintas ventajas respecto al uso de indicadores simples. Por último, los resultados determinaron que tanto la severidad como la frecuencia y la intensidad de las sequías se verán incrementadas en el escenario RCP8.5 en nuestro país, en particular en el subperiodo 2071-2100.
URI
http://hdl.handle.net/10396/21264
Collections
  • DAgr-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Impact of Climate Change on Agricultural Droughts in Spain 

    Jiménez-Donaire, María del Pilar; Giráldez Cervera, Juan Vicente; Vanwalleghem, Tom (MDPI, 2020)
    Drought is an important natural hazard that is expected to increase in frequency and intensity as a consequence of climate change. This study aimed to evaluate the impact of future changes in the temperature and precipitation ...
  • Evaluation of Drought Stress in Cereal through Probabilistic Modelling of Soil Moisture Dynamics 

    Jiménez-Donaire, María del Pilar; Giráldez Cervera, Juan Vicente; Vanwalleghem, Tom (MDPI, 2020)
    The early and accurate detection of drought episodes is crucial for managing agricultural yield losses and planning adequate policy responses. This study aimed to evaluate the potential of two novel indices, static and ...
  • 2-DE proteomics analysis of drought treated seedlings of Quercus ilex supports a root active strategy for metabolic adaptation in response to water shortage 

    Simova-Stoilova, Lyudmila P.; Romero-Rodríguez, M. Cristina; Sánchez-Lucas, Rosa; Navarro Cerrillo, Rafael M.; Medina-Aunon, J. Alberto; Jorrín-Novo, Jesús V. (Frontiers Media, 2015)
    Holm oak is a dominant tree in the western Mediterranean region. Despite being well adapted to dry hot climate, drought is the main cause of mortality post-transplanting in reforestation programs. An active response to ...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital