• Dos versiones irreductibles del intelecto agente en el s. XVII: tomismo y escotismo 

      Sellés, Juan Fernando (UCOPress, 2010)
      En el s. XVII se mantienen dos versiones rivales sobre el intelecto agente que tuvieron su inicio en el s. XIII: el tomismo y el escotismo. En este trabajo se estudia un representante español de cada una de ellas. Francisco ...
    • El estatuto del entendimiento agente en la obra de san Alberto Magno 

      García Cuadrado, José Ángel (UCOPress, 2002)
      El monopsiquismo averroista no podía ser incorporado a! pensamiento cristiano por oscurecer Ia idea de Ia inmortalidad del alma personal. Alberto Magno, intenta realizar una difícil síntesis de las doctrinas árabes y Ia ...
    • El intelecto agente en el siglo XIV 

      Sellés, Juan Fernando (UCOPress, 2008)
      En este trabajo se estudian las líneas maestras de interpretación del intelecto agente en el s. XIV. Está dividido en tres partes: Averroísmo (Juan de Jandún, Marsilio de Padua, Pablo de Venecia y un anónimo). Nominalismo ...
    • El lugar del intelecto agente en el pensamiento de Avempace 

      Lomba Fuentes, Joaquín (UCOPress, 2002)
      El objetivo de este articulo es exponer el papel surnamente original del Intelecto Agente en Ia filosofía de In Bliyya (Avempace) y los pasos y niveles de conocimiento que nos llevan a lograr Ia «unión mística» con él ...
    • La radical negación de Juan Bonifacio Bagatta (1649-1702): 'Superfluus est Intellectus Agens' 

      Sellés Dauder, Juan Fernando (UCOPress, 2017)
      En este trabajo se estudia el parecer de Juan Bonifacio Bagatta (s. XVII) sobre el intelecto agente. Niega su existencia porque admite que las especies sensibles son inteligibles en acto y pueden incidir directamente en ...
    • Sun and Light, or On the Agent Intellect 

      Martínez-Millán, Hernán (UCOPress, 2013)
      Este artículo examina algunos pasajes del Tratado sobre la naturaleza humana en donde Tomás de Aquino, siguiendo a Temistio, se refiere a las analogías entre el sol y el alma para demostrar que el inte-lecto agente es algo ...