dc.contributor.advisor | Rodríguez y Silva, Francisco | |
dc.contributor.author | Ferrer Palomino, Aurora | |
dc.date.accessioned | 2021-11-29T07:56:35Z | |
dc.date.available | 2021-11-29T07:56:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10396/22189 | |
dc.description.abstract | Los incendios ocurridos en las últimas décadas en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas han presentado un potencial extremo recorriendo grandes superficies. Este trabajo tiene como finalidad estudiar y analizas las líneas preventivas de un monte localizado en ese Parque Natural. La vegetación contribuye sustancialmente al comportamiento de los incendios forestales, al ser el medio para su propagación. Históricamente para caracterizar el comportamiento del fuego se han definido los modelos de combustible, definidos por la estructura física, densidad y carga de combustible. La tecnología LiDAR ha sido utilizada anteriormente para la caracterización de los modelos de combustible de Scott y Burgan (2005), (Jakubowksi et al. 2013). En este caso se ha elaborado una metodología que permite obtener los modelos de combustible UCO40 (Rodríguez y Silva et al. 2010) con tecnología LiDAR, centrándose en la estructura física de la vegetación. Además, se ha profundizado en la forma adecuada de realizar la zonificación de la superficie para así realizar un estudio en profundidad de estas delimitaciones más pequeñas denominadas POD (Potential wildlandfire Operational Delineations). Los criterios para su diseño fueron creados por Thompson, et al. (2016) y en este trabajo se ha desarrollado una metodología para conocer con anterioridad el número de POD que debe de existir con anterioridad a su trazado. Estas nuevas metodologías desarrolladas íntegramente con medios de acceso libre facilitan una herramienta para que los profesionales del ámbito forestal puedan realizar un estudio en profundidad de sus territorios. La periodicidad con la que se realizan vuelos LiDAR en el territorio español permitiría generar una actualización de los modelos de combustible de su zona de manera precisa. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Córdoba, UCOPress | es_ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Montes | es_ES |
dc.subject | Incendios forestales | es_ES |
dc.subject | Modelos de combustible | es_ES |
dc.subject | Combustibilidad | es_ES |
dc.subject | Perímetros operacionales delineables | es_ES |
dc.subject | Tecnología LiDAR | es_ES |
dc.subject | Prevención contra incendios | es_ES |
dc.subject | Parques naturales | es_ES |
dc.subject | Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén, España) | es_ES |
dc.title | Análisis e investigación de las infraestructuras para la defensa contra incendios forestales en el monte “Desde Aguamulas a Montero” en el Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas | es_ES |
dc.title.alternative | Analysis and investigation of infrastructures for defense against wildfires in the forest “Desde Aguamulas a Montero” in the Natural Park “Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas” | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
dc.relation.projectID | Unión Europea. INTERREG-CILIFO (0753_CILIFO_5_E) | es_ES |
dc.relation.projectID | Gobierno de España. INIA RTA2017 (VIS4FIRE) | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |