• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Utilidad del hierro intravenoso en el perioperatorio del paciente anciano con fractura de cadera

Thumbnail
View/Open
9788478019618.pdf (872.8Kb)
Author
Serrano Trenas, José Antonio
Director/es
Carpintero Benítez, Pedro
Font Ugalde, Pilar
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2009
Subject
Hierro
Transfusión
Ancianos
Pacientes ancianos
Fractura de cadera
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Introducción: La transfusión de sangre alogénica en los pacientes que se someten a intervención quirúrgica aumenta la incidencia de infecciones, la mortalidad y la estancia hospitalaria. El hierro intravenoso es una alternativa a la transfusión alogénica que puede contribuir a la recuperación de las pérdidas sanguíneas de forma rápida y segura. Objetivos: comprobar la eficacia y seguridad del hierro-sacarosa intravenoso en los pacientes ancianos intervenidos quirúrgicamente de fractura de cadera para ver si este tratamiento reduce sus necesidades transfusionales, su morbimortalidad y su estancia hospitalaria. Material y Método: se realizó un estudio experimental prospectivo, controlado, aleatorizado y abierto con 200 pacientes intervenidos de fractura de cadera osteoporótica en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Al grupo A (grupo control, 100 pacientes) no se le administró ningún tratamiento especial y al grupo B (grupo tratado, 100 pacientes) se le administraron 600 mg de hierro-sacarosa intravenoso repartidos en 3 dosis de 200 mg cada 48 horas. Se realizaron determinaciones analíticas al ingreso, 24 horas y 7º día postintervención. Se recogieron la necesidad de transfusión, el número de concentrados transfundidos, la mortalidad, la incidencia de infecciones urinarias, respiratorias y de la herida quirúrgica y la duración de la estancia hospitalaria. Se realizaron contrastes bivariantes, un modelo de Regresión Lineal Múltiple y un estudio de supervivencia mediante una Regresión de Cox para encontrar los factores predictores del número de concentrados necesarios y de la mortalidad. Resultados: La diferencia en el porcentaje de pacientes transfundidos (41,3% en el grupo A frente a 33,3% en el grupo B) y en el número de concentrados necesarios (0,87±1,21 en el grupo A frente a 0,76±1,16 en el grupo B) no alcanzaron la significación estadística. Tampoco hubo diferencias al contrastar la incidencia de infecciones, la morbimortalidad y la estancia hospitalaria entre ambos grupos. Los pacientes del grupo B presentaron niveles de hematocrito al 7º día postoperatorio significativamente superiores a los del medido a las 24 horas de la intervención, hallazgo que no se encontró en el grupo A. Conclusiones: las necesidades transfusionales, la morbimortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria 20 de los pacientes ancianos intervenidos de fractura de cadera son independientes del tratamiento con hierro-sacarosa intravenoso, aunque los pacientes tratados con dicho fármaco experimentan una recuperación más rápida de las pérdidas sanguíneas sufridas por la fractura y por la intervención quirúrgica. Se confirman la seguridad y escasez de efectos secundarios del tratamiento.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2253
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DEMQ-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital