• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adaptación de la Información Cartográfica Local a las Infraestructuras de Datos Espaciales

Thumbnail
View/Open
9788478019700.pdf (16.12Mb)
Author
Pons Rubio, Juan Luis
Director/es
Sánchez de la Orden, Manuel
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2009
Subject
Información cartográfica
Internet
Información geográfica
Infraestructura de Datos Espaciales
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente Tesis Doctoral describe en una primera parte qué son las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), cómo han surgido en el panorama internacional, europeo y estatal, qué organismos son los que se han hecho cargo de su interpretación, construcción, regulación y difusión, para concluir con la estructura que normalmente siguen las mismas. En la segunda parte se hace un recorrido conciso por los antecedentes de las IDES actuales más importantes a través de la legislación (europea, española y autonómica) que ha favorecido su aparición y regulación. También este trabajo se fija en la Normalización, Estándares y Recomendaciones, referidos a aspectos concretos de las Infraestructuras de Datos. Esta segunda parte termina con una referencia directa a las Infraestructuras de Datos Espaciales Locales existentes en la actualidad en nuestro país, exponiendo cómo han surgido, cuáles son sus objetivos o qué servicios ofrecen, entre otros aspectos de interés. En la tercera parte se han estudiado las fuentes de datos geográficos y la cartografía en sí misma generada por la Administración Pública en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. En el capítulo cuarto se ha seleccionado la información geográfica y cartográfica que puede ser más recomendable de cara a su integración en una IDE Local, en un servicio de mapas. Se ha realizado un estudio del software libre más utilizado en la actualidad para la gestión de la geoinformación y se ha realizado una aproximación de cómo podría ser el desarrollo de un proyecto de una Infraestructura de Datos Espaciales a nivel de Entidad Local. Para finalizar se ofrece un caso práctico consistente en la aplicación de una IDE Local al Ayuntamiento de Posadas (Córdoba), en el que se desarrolla un visualizador cartográfico en el portal web de dicho municipio, que permita la obtención de información procedente de otros servidores de geoinformación útil para el trabajo diario del Ayuntamiento y también para la consulta de los ciudadanos.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2255
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DIGISIC-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital