• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El libro griego del s. XVI de las bibliotecas históricas de Córdoba

The sixteenth century greek book from the historical libraries of Córdoba

Thumbnail
View/Open
2022000002406.pdf (18.53Mb)
Author
Fernández Muñoz, Rafael
Director/es
Muñoz Gallarte, Israel
Solana Pujalte, Julián
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPress
Date
2022
Subject
Helenismo
Cultura griega
Lengua griega
Libros griegos
Patrimonio bibliográfico
Bibliotecas históricas cordubenses
Córdoba (España)
Siglo XVI
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio del rico patrimonio bibliográfico de Córdoba es el foco de interés de esta tesis doctoral. En primer lugar, en el estado de la cuestión trazamos un recorrido de la difusión de la lengua y cultura helénicas desde Bizancio hasta la capital cordubense, deteniéndonos en las figuras y hechos más destacados del helenismo español del s. XVI. Asimismo, tomamos en consideración los copistas de manuscritos en lengua helénica, las ediciones de los libros griegos impresos en España y las bibliotecas que los albergaron. A continuación, estudiamos cómo se enseñó la lengua griega y cuál fue el elenco de los autores más leídos. Tras el estado de la cuestión, el auténtico corazón de este trabajo aborda una tarea todavía incompleta, la creación de un catálogo de ediciones en lengua helénica del s. XVI en bibliotecas españolas y su estudio sistemático. Para conseguir este fin hemos acudido a los anaqueles de las bibliotecas históricas cordubenses, a saber: Biblioteca Pública del Estado-Provincial de Córdoba, Biblioteca Diocesana de Córdoba, Biblioteca del I.E.S. Séneca de Córdoba, Biblioteca de la Catedral de Córdoba y Biblioteca Provincial de la Orden de los Carmelitas Descalzos de Andalucía. Para el análisis de cada biblioteca hemos respetado sus características particulares. Como introducción a ellas, ofrecemos en cada caso un preámbulo a modo de contextualización. A continuación, exponemos las materias, los años y lugares de impresión, los impresores, los poseedores de los libros y los indicios de lectura. Por último, realizamos un catálogo del tipo “Short-Title Catalogue”, en el que a cada descripción bibliográfica le acompaña un comentario que valora la importancia del ejemplar dentro de la historia de la crítica filológica y de la edición literaria. Tras el análisis de los datos expuestos, podemos concluir que el helenismo llegó más tarde a Córdoba que a otros lugares de mayor renombre del territorio español. La selección de los autores griegos, de marcado carácter ecléctico, se orientó principalmente hacia los campos del “Comentario de los textos” y la teología, quedando disciplinas como la filosofía, la historia o la medicina en un segundo plano. Por un lado, las órdenes religiosas fueron las transmisoras de la cultura helénica; por otro, ilustres individuos de la élite reunieron colecciones particulares de libros de una calidad extraordinaria. Sin embargo, hechas estas salvedades, más allá de una aproximación inicial, el conjunto de los libros griegos suscitó un escaso interés y con el paso del tiempo fue cayendo en el olvido.
URI
http://hdl.handle.net/10396/22717
Collections
  • DLE-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital