Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Pérez, Pedro
dc.contributor.authorJiménez Uceda, Carmen María
dc.date.accessioned2022-05-05T11:00:36Z
dc.date.available2022-05-05T11:00:36Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/22848
dc.description.abstractLa tesis doctoral se origina en una evidencia: la escasez de estudios panorámicos de cierto calado para la obra poética de Gloria Fuertes (1917- 1998) que suele ser denominada con el marbete “para adultos”, distinguiéndola así de su feraz producción infantil. El panorama no ha cambiado sustancialmente tras la celebración de su centenario (2017) y la marea crítica que trajo aparejada. En el transcurso de esta investigación, dirigida a la formalización de una guía rigurosa de sus “poéticas” que propiciara un baremo razonable para calibrar su poesía, se fue haciendo patente una línea de contacto profundo con Ramón de Campoamor. Este autor constituyó una vía indudable de oxigenación de la palabra poética a finales del siglo XIX, auspiciando escrituras que se han considerado a su vez emblemáticas y necesarias para el avance de la voz lírica en el siglo siguiente (desde los Machado hasta Gil de Biedma o Juaristi, por citar algunos ejemplos). Para nuestra propuesta hermenéutica, hemos tomado como referencia Historia de Gloria (Amor, humor y desamor), publicada en el sugerente año de 1980 en lo que respecta a su contextualización sociocultural. Tras un primer capítulo introductorio, en el que esbozo las líneas metodológicas seguidas y los interrogantes a partir de los cuales inicio la andadura investigadora, paso a ofrecer en un segundo bloque, un trazado del sujeto literario Gloria Fuertes a través de algunos aspectos clave en la conformación de su perfil profesional y humano, especialmente en lo relativo a su condición de poeta-mujer, enriqueciéndolos con otras facetas menos comunes, como la aceptación de una veta “de senectud” en su obra. Asimismo, incluyo unas reflexiones acerca de su ubicación en el seno de los estudios literarios, informando sobre algunos de los múltiples errores que he advertido al estudiarla y poder así bosquejar con ciertas garantías el lugar que ella ocupa. Además, valoro su labor como profesora en Estados Unidos, así como su frecuente participación en actos poéticos, culturales y entrevistas, que la obligaban a estar atenta a la difusión pública de su concepto de la poesía, a lo que añado ⎼como mostraré en otro de los epígrafes⎼ unas consideraciones sobre su biblioteca personal, que ayudarán a dibujar un perfil profesionalizado de la poeta que no suele ser ponderado en sus semblanzas biográficas. En el tercer bloque, me he centrado en lo que he denominado las poéticas, sencillamente porque nos valemos del concepto en el sentido de “regulación”, el cual arrojará certeras luces acerca de su relación con el compromiso, la oralidad, la brevedad, su particular uso del lenguaje (prosaico y coloquial) y la explotación del “yo” en sus textos auto/bio/gráficos. Esta pluralidad y riqueza de las “poéticas” en la lírica fortiana se sitúa en la intersección de “otras poéticas”, que considero esenciales para la configuración de una heterodoxa genealogía de la voz lírica, que en nuestras letras es susceptible de ser establecida a partir de los postulados de Campoamor y no del sujeto lírico de raíces románticas. Esta cuestión medular será tratada en el cuarto bloque, en el que establezco también un diálogo con otras manifestaciones de la lírica hispanoamericana. Consumaré el capítulo con unas elucubraciones sobre su oximorónica pertenencia a un canon que habría de ser redefinido para dar cabida a una autora como Fuertes. Concluiremos afirmando que el concepto de lo “transgenérico” se alza como un rótulo plausible por lo que conlleva de disolución y ruptura entre unas fronteras permeables de identidad y genéricas. El prefijo “trans” atraviesa todos los aspectos que hemos ido desentrañando en la investigación: el carácter proteico del propio sujeto poético desde una perspectiva vital y de género, la estratificación y disolución del yo mediante el despliegue de las “auto/bios” y de los constructos genéricos que maneja. Asimismo, quedará patente el sesgo marginal de la propia autora respecto al canon en un doble sentido: tanto en función del paradigma patriarcal (autores de su generación y del movimiento estético en el que se la suele incardinar, la poesía social), como dentro del propio canon femenino (autora, quizás, menos prestigiada en atención crítica). Nuestra radiografía, en definitiva, pasa por revelarla como una poeta que ha sido capaz de anticiparse a los tiempos, gestando multitud de composiciones que difícilmente pueden acogerse, por su inestabilidad e hibridismo, a patrones líricos ortodoxos, vinculables incluso con lo que se viene designando como “no lírica”.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de Córdoba, UCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPoesíaes_ES
dc.subjectObra poéticaes_ES
dc.subjectPoéticases_ES
dc.subjectFuertes, Gloria, 1917-1998es_ES
dc.subjectPoetases_ES
dc.subjectSiglo XX
dc.titlePoéticas de Gloria Fuertes. Hacia otra genealogía de la voz líricaes_ES
dc.title.alternativePoetics of Gloria Fuertes. Towards another genealogy of the lyrical voicees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem