Análisis de la Variabilidad de la Vegetación en Sierra Morena (España)

View/ Open
Author
Raya Ruz, Joaquín
Director/es
Muñoz Álvarez, Jesús MiguelDomínguez Vilches, E.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
2008Subject
Ecología VegetalSierra Morena (España)
Vegetación
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El estudio de las comunidades vegetales ha levantado un gran interés entre la comunidad científica desde principios del siglo pasado. No obstante, los estudios objetivos sobre este tema, con una metodología estadística específica, no empezaron a desarrollarse hasta finales de la década de los setenta, momento en que el desarrollo de la informática permite por primera vez el tratamiento de gran cantidad de datos de vegetación mediante análisis multivariante.
El uso y perfeccionamiento de stas técnicas ha ido en aumento desde ese momento hasta la actualidad, habiéndose desarrollado estudios de vegetación perfilados mediante análisis multivariante en casi todas las regiones de la Tierra. Sin embargo, se echaban en falta estudios de este tipo aplicados a la vegetación leñosa mediterránea del sur de la Península Ibérica en general y de sierra Morena en particular, zonas éstas en las que clásicamente ha imperado la clasificación objetiva de las comunidades vegetales.
El levantamiento de una cartografía de la vegetación a escala de detale en formato digital en los E.N.P. de Sierra Morena entre 1992 y 2003, ha permitido disponer de unos 5000 inventarios de vegetación realizados según la metodología fitosociológica, al mismo tiempo que constató la existencia de distintos gradientes de variación en la vegetación, a distintas escalas y como respuesta a diferentes gradientes ambientales. Partiendo de este punto se diseñó esta Tesis Doctoral, en la que se estudian, dentro del ámbito geográfico de Sierra Morena, la variabilidad florística y ambiental en el seno de las comunidades de matorral preforestal de umbría, lo que ha permitido diferenciar entre comunidades dominadas por Arbutus unedo y comunidades dominadas por Phillyrea latifolia. Se han identificado además los sintaxones y especies indicadoras de los territorios forestales del encinar y el alcornocal, las diferencias de amplitud ecológica de las especies indicadoras del dominio de Q. suber y la influencia de los factores ambientales asociados a la orientación sobre la composición específica del matorral preforestal.