Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSidera Casas, Jordi
dc.date.accessioned2022-07-12T07:25:46Z
dc.date.available2022-07-12T07:25:46Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.issn2530-7878
dc.identifier.issn1133-0902
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/23570
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como objetivo analizar cuál fue el núcleo originario del ‘arte’ de Ramón Llull, y que según nos cuenta el autor, fue fruto de la visión que tuvo en la montaña de Randa. Partimos del hecho paradójico que Llull describa su arte como fruto de esa revelación inmediata, pero a lo largo de su vida fue reelaborando incesantemente la estructura artística, tanto en sus aspectos formales como procedimentales. Para ello realizaremos una aproximación hermenéutica a la ontología, la lógica y el simbolismo del arte luliano para delimitar con la máxima precisión posible cuál fue la novedad que supuso el arte, y que se mantuvo permanentemente a través de los cambios. Con ello llegamos a la conclusión que la llamada ‘iluminación de Randa’, consistió en una visión mística del cosmos y de sus relaciones internas, pero no del proceso argumentativo del arte, el cual Llull fue precisando a lo largo de toda su vida.es_ES
dc.description.abstractThis article analyses the original core of the ‘Art’ of Ramon Llull, which, according to the author, was the result of a vision on Mount Randa. We start from the paradoxical fact that Llull describes his Art as a result of an immediate revelation, but throughout his life constantly reworked the artistic structure, in both formal and procedural aspects. We thus take a hermeneutical approach to the ontology, logic and symbolism of Llull’s Art to define as precisely as possible what remained constant through the changes. We conclude that the so-called ‘illumination of Randa’ was actually a mystical vision of the cosmos and its internal relations, but not the argumentative process of the Art, which Llull clarified over the course of his life.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceRevista Española de Filosofía Medieval 22, 11-22 (2015)es_ES
dc.subjectLlulles_ES
dc.subjectArtees_ES
dc.subjectCosmologíaes_ES
dc.subjectArtes_ES
dc.subjectCosmologyes_ES
dc.titleVisio artis, Simbolismo, Analogía y Ontología en el Arte de Ramon Llulles_ES
dc.title.alternativeVisio artis, Symbolism, Analogy and Ontology in the Art of Ramon Llulles_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/refime/indexes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem