Aislamiento de Verticillium dahliae de suelo y caracterización morfológica de sus microesclerocios

View/ Open
Author
López Escudero, Francisco Javier
Núñez Santos, David
Blanco López, Miguel Ángel
Publisher
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Centro de Publicaciones Agrarias , Pesqueras y AlimentariasDate
2003Subject
Caracterización morfológicaMicroesclerocios
Aislamiento del suelo
Aislados defoliantes y no defoliantes de Verticillium dahliae
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se describe una metodología que facilita el aislamiento directo de V. dahliae del suelo. Tras procesar la muestra por Tamizado Húmedo, se siembran alícuotas de la suspensión resultante en placas del medio Agar Polipectato Sódico Modificado (APSM) sobre las que se ha extendido una lámina de celofán. Las colonias de microesclerocios de V. dahliae formadas sobre el celofán se recuperan retirando la cuadrícula de la lámina que las contiene. Las colonias adheridas al celofán se tratan en un baño de ultrasonidos, se lavan y se filtran utilizando una bomba de vacío. Tras el filtrado, el residuo resultante se siembra en nuevas placas de APSM, PDA o PDA acidificado, donde las colonias de Vi dahliae crecen libres de contaminantes, y se pueden transferir para obtener el cultivo puro. Se ha obtenido así una colección de aislados de suelo de V. dahliae, cuyos microesclerocios producidos sobre APSM se han caracterizado morfológicamente. Los valores de la relación longitud/anchura de los microesclerocios de los aislados obtenidos mostraron una amplia variabilidad comparados con los microesclerocios de los aislados de referencia, VI17 (defolíante) y V4 (no defolíante) de V. dahliae. Las características morfológicas de los microesclerocios en APSM podrían estar relacionadas con el patotipo del aislado de este agente, como ha sido descrito por otros autores en otros medios de cultivo. Por ello, este método de aislamiento podría facilitar en el futuro estudios de ecología y virulencia del patógeno. Adicionalmente, la metodología desarrollada podría aplicarse de forma simultánea para la determinación de la densidad de inoculo de V. dahliae