SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual
Browse by
Seriarte. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual es una revista internacional, de carácter semestral, que proporciona un escenario diseñado para la presentación de trabajos científicos centrados en el estudio de las series televisivas y el arte de los nuevos medios audiovisuales. La revista fomenta el estudio crítico y la discusión, a la vez que alienta el desarrollo de temas inexplorados y el uso de nuevos enfoques mediante la aplicación de ideas, conceptos y tradiciones de investigación de disciplinas relacionadas.
ISSN: 2792-8713
Normas de publicación y más información en su página web.

Los contenidos se encuentran sujetos bajo una Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License
Collections in this community
Recent Submissions
-
El tratamiento del amor en la obra de Andréi Tarkovski
(UCOPress, 2023)Examinamos la obra del cineasta ruso Andréi Tarkovski con el fin de rastrear los diferentes tipos de amor que, a nuestro juicio, se dan cita en ella, a saber: amor a la pareja, a la familia, a la patria ... -
El retrato romano a través de Yo, Claudio (I, Claudius, BBC, 1976)
(UCOPress, 2023)La serie Yo, Claudio(I, Claudius, BBC,1976), basada en las novelas de Robert Graves, es una de las producciones que mejor ha sabido transmitir los primeros años del Imperio Romano. Una época cuya presentación en el aula ... -
Incapaz de gobernarse a sí misma: Roma de HBO
(UCOPress, 2023)Creada por John Milius y William J. MacDonald, Roma(2005-2007) supuso un punto de inflexión para las series históricas en televisión. Coincidiendo con el auge de los canales por cable, HBO buscó ... -
Band of Brothers y cómo aprovechar la visión de la Segunda Guerra Mundial según HBO
(UCOPress, 2023)Hermanos de sangre (Band of Brothers, HBO, 2001) es considerada desde su estreno como una de las mejores series de la historia, con una incontestable calidad que diluye las fronteras entre televisión y cine. ... -
Carroñeros, recolectores, cazadores, granjeros y caminantes. La serie The Walking Dead como recurso didáctico para la prehistoria
(UCOPress, 2023)Las series televisivas de corte post-apocalíptico ofrecen al espectador la oportunidad de observar cómo se configura una sociedad desde un hipotético estadio inicial fruto de la destrucción de un sistema ...