¿Estamos enseñando lo que necesitan? Más allá de la empleabilidad en los Estudios de Traducción
Are we teaching what they need? Going beyond employability in Translation Studies
View/ Open
Author
Sánchez Ayuso, Pablo
Haro Soler, María del Mar
García de Quesada, Mercedes
Publisher
UCOPressDate
2022Subject
Competence-based learningLifeComp
Curriculum design
Higher education
Employability
Aprendizaje basado en competencias
Diseño curricular
Educación superior
Empleabilidad
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
As lecturers and researchers in translation and interpreting, we areaware of the need to design curricula so that students are well equipped, and able to respond to the requirements of modern society. In the world today, there is an evident gap between what is actually taught in higher education and what should be taught to meet student needs. Even though variousstudies have already focused on the impact of constructs, such as self-regulation, empathy, or creativity, on performance quality, there is still a long way to go. In order to bridge this gap and highlight the role of the university as a transformational agent, our study uses LifeComp, the European framework for the personal, social, and learning to learn key competence. The objective of this research was firstly to discover the transversal competences that are most highly valued by employers in the language industry sector; and secondly, to identify the competences that need more attention in curricula. For this purpose, a questionnaire-based study was designed and administered to translation companies based in Spain. The results obtained indicate that these competences are necessary to foster employability as well as real wealth creation in a lifelong learning context. This study is part of a broader project within the LifeComp framework, in which a competence-based psycho-educational intervention was designed and is now integrated in the translation and interpreting degree programme at the University of Granada (Spain). Como docentes e investigadores en el ámbito de la traducción e interpretación, somos conscientes de la necesidad de diseñar los currículos para que los estudiantes de traducción e interpretación estén preparados y, como consecuencia, puedan responder a las necesidades de la sociedad. Hoy en día, hay un amplio consenso sobre el desfase que existe entre lo que se enseña y lo que debería enseñarse para satisfacer las necesidades del estudiantado. Aunque hay algunos estudios que se han centrado en el impacto que constructos como autorregulación, empatía o creatividad tienen en la calidad del rendimiento, aún queda mucho por hacer en el entornouniversitario. Para poder solucionar esta situación y con la intención de contribuir al papel que la universidad debe tener como agente transformador, LifeComp, el marco europeo para las competencias clave personal, social y aprender a aprender, se toma como base para (1) explorar cuáles son las competencias transversales que los empleadores del sector de las industrias de la lengua consideran más importantes y, como consecuencia, (2) detectar cuáles son las que necesitan más atención en los currículos. Para este fin, se diseña un estudio basado en cuestionarios que se distribuyen entre las empresas de traducción con base en España. Las conclusiones de este estudio apuntan a la necesidad de este tipo de competencias no solo para mejorar la empleabilidad, sino para un crecimiento real en un contexto de aprendizaje de por vida. Este estudio se inserta en un proyecto de mayor envergadura en el que se ha diseñado una intervención psico-educativa basada en el marco LifeComp que ha sido integrada en el currículo de los estudios de Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada (España).