• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
  • DBBM-Artículos, capítulos...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
  • DBBM-Artículos, capítulos...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fitotoxicidad del fosfonato en brinzales de encina Quercus ilex L. subsp. ballota (Desf.) Samp.

Thumbnail
View/Open
Rev_Boletin_Sanidad_Vegetal_Plagas_Art_Fitotoxicidad_del_fosfonato.pdf (611.8Kb)
Author
Jorge, Inmaculada
Porras Tejero, Carlos Javier
Jorrín-Novo, Jesús V.
Ariza-Mateos, David
Navarro Cerrillo, Rafael M.
Publisher
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino
Date
2007
Subject
Métodos de aplicación
Tratamientos
Phytophthora cinnamomi
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El fosfonato es un fertilizante foliar que ha sido utilizado con éxito en el control de P. cinnamomi en varias especies forestales. Aunque se considera que los fosfonatos tienen un bajo nivel de toxicidad, se han observado síntomas de daños en varias especies y utilizando distintos métodos de aplicación. En este trabajo se estudia la fitotoxicidad de los fosfonatos en brinzales de Quercus ilex. Se han ensayado dos concentraciones de fosfonato, 10 y 15 g l-1, y se han realizado medidas de la fluorescencia de la clorofila, la concentración de fosfonatos en hoja y raiz; y la concentración de fenoles en los mismos tejidos. Las plantas mostraron síntomas visuales de fitotoxicidad para una concentración de 15 g l-1 de fosfonato, con necrosis apicales a los 12-13 días después del tratamiento. Sin embargo, los valores de la relación Fv/Fm y la eficiencia fotosintética (PHIE0) no presentaron diferencias significativas entre mediciones. La concentración de fosfonatos, tanto en raíz como en hojas, aumentó a medida que aumentaron las concentraciones de las aplicaciones foliares. El nivel de compuestos fenólicos fue siempre mayor en hojas que en raíz, observándose diferencias significativas en raíz a los 14 días para el tratamiento de 10 g l-1 de fosfonato. Parece evidente por los resultados de este trabajo, que los sistemas de defensa asociados a compuestos fenólicos en brinzales han sido activados después de los 7 días del tratamiento como respuesta al tratamiento con fosfonato.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2468
Fuente
Boletín de sanidad vegetal. Plagas 33 (1), 111-120 (2007)
Versión del Editor
http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_Plagas%5CBSVP_33_01_111_120.pdf
Collections
  • DIF-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DBBM-Artículos, capítulos...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital