• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación
  • DCSH-Tesis
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias Sociales, Filosofía, Geografía y Traducción e Interpretación
  • DCSH-Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Libertad como capacidad: un análisis filosófico del enfoque de las capacidades de Amartya Sen con implicaciones sociales y educativas

Thumbnail
Ver/
13218864.pdf (2.587Mb)
Autor
Cejudo Córdoba, Rafael
Director/es
Román Alcalá, Ramón
Aguiar González, Fernando
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2006
Materia
Libertad
Filosofía
Sen, Amartya, 1933
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Investigación sobre la filosofía de Amartya Sen que considera si el llamado enfoque de las capacidades (capabilities approach) propuesto por este autor representa una teoría universalizable de la libertad, en el sentido de permitir la realización de juicios sobre la libertad de los estados sociales sensibles a las diferencias axiológicas, económicas y culturales. Para ello se delimita y sistematiza el enfoque de las capacidades mediante el enfoque informacional (informational approach), precisando cuáles son los elementos que lo forman, sus funciones y límites, e integrando el enfoque de las habilitaciones (entitlement approach) dentro del más amplio enfoque de las capacidades. Asimismo, se estudian cuáles son los requisitos informacionales que ha de cumplir el enfoque de las capacidades para proporcionar una noción válida de libertad, que hemos denominado libertad como capacidad. Finalmente, se integra la libertad como capacidad en el resto del pensamiento seniano sobre la libertad, con el fin de comprobar el rendimiento de la teoría así obtenida en distintos ámbitos tratados por sen. Defendemos que la libertad como capacidad gana gran parte de su potencia teórica al conectarse con las teorías senianas de la elección social, el desarrollo y los derechos. Bajo esta perspectiva más amplia evaluamos sus posibilidades y límites en las sociedades pluriculturales y en el ámbito educativo.
URI
http://hdl.handle.net/10396/247
Colecciones
  • Tesis Doctorales UCO
  • DCSH-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital