Pulverización hidroneumática 4.0. innovación en equipos con Integración de sensores y realidad aumentada en olivar
4.0 hydropneumatic spraying. innovation in olive groves based on sensor integration and augmented reality

View/ Open
Author
Godoy Nieto, Alberto
Director/es
Rodríguez Lizana, AntonioMiranda Fuentes, Antonio
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2023Subject
Productos fitosanitariosSeguridad alimentaria
Guadalquivir (España, Río)
Medio ambiente
Olivar
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El uso inadecuado de productos fitosanitarios condujo a las autoridades europeas a promulgar estrategias para reducir su empleo de forma generalizada, principalmente por sus potenciales efectos daninos sobre el medio ambiente, seguridad alimentaria y salud de los aplicadores. La existencia de residuos de plaguicidas en el rio Guadalquivir procedentes de tratamientos fitosanitarios es un buen ejemplo de ello.
El olivar tradicional presenta una estructura compleja, con arboles de gran porte, y copas muy irregulares, que favorecen la aplicacion fuera de la vegetacion y la deriva. A lo cual cabe añadir la en ocasiones escasa formacion de los agricultores en materia de tratamientos a copa, la falta de sistemas de dosificacion adecuados y el mal estado de la maquinaria de aplicacion de productos fitosanitarios.
Ante esta realidad, y con el deseo de intentar paliarla en la medida de lo posible, el Grupo de Investigacion AGR-126 (Universidad de Cordoba), decidio poner en marcha un conjunto de actuaciones, enmarcadas en varios proyectos de investigacion, cuyo desarrollo recogen los diferentes capitulos de la presente tesis.
En el capitulo I se ha determinado la relacion optima entre el volumen de copa de los arboles y el volumen de liquido pulverizado en olivar tradicional y superintensivo, a traves de ensayos experimentales con diferentes volumenes especificos de pulverizacion. En el capitulo II se presenta un novedoso sistema, formado por una aplicacion para Smartphone y un dispositivo electronico que se puede incorporar tanto a los atomizadores en uso como a los de nueva fabricacion, y que permite su regulacion automatica. Dicho sistema ayudara a los agricultores y tecnicos a conseguir una correcta dosificacion de los productos fitosanitarios aplicados a la copa de los olivos en sus diferentes sistemas de cultivo, reduciendo asi las dosis aplicadas y mejorando igualmente la rentabilidad de la explotacion.
En el capitulo III se ha evaluado la calidad y eficiencia de la pulverizacion de olivares en sistemas tradicional e intensivo con el uso de tres prototipos de tratamiento a copa desarrollados durante el proyecto Mecaolivar. Se registraron la deposicion de producto, cobertura, deriva y perdidas al suelo en ambos sistemas de cultivo. Los resultados obtenidos fueron comparados con un atomizador convencional a igualdad de condiciones de trabajo.
Finalmente, en el capitulo IV se detalla el desarrollo completo y la posterior evaluacion de dos prototipos de atomizador, fabricados durante el proyecto Innolivar. Se evaluó su comportamiento mediante ensayos de campo en olivar tradicional, comprobando la calidad de su aplicacion y la eficacia biologica de los tratamientos usando P. oleae como especie bioindicadora, en relacion al atomizador convencional.