Digital technology to locate the water catchment system of the Cuadrado Fountain in Montilla (Cordoba, Spain) in the 19th century

View/ Open
Author
Carranza-Cañadas, María del Pilar
Baena Sánchez, Manuel
Hidalgo Fernández, Rafael Enrique
Triviño Tarradas, Paula María
Publisher
Universitat Politècnica de ValènciaDate
2022Subject
Reconstrucción 3D de canales de riegoLocalización digital
Sistemas de captación de aguas
Documentación
Patrimonio hidráulico
3D irrigation canal reconstruction
Digital localization
Water catchment systems
Documentation
Hydraulic heritage
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El hallazgo fortuito de parte de la canalización que abastecía a la población de Montilla (España) desde finales del s.XIX, y que tuvo lugar en septiembre de 2017 por el servicio de bomberos de la ciudad, originó un estudio académico al respecto. El ingeniero José María Sánchez-Molero y Lleguet proyectó dicha canalización, desde el manantial “Fuente del Cuadrado” hasta unos depósitos situados en la Casa de las Aguas (Montilla) en 1868. De dichas construcciones no quedan restos, excepto los encontrados por los bomberos y Ayuntamiento. Los objetivos de la investigación se centran en: i) la recogida, análisis e interpretación de toda la documentación gráfica y documental existente al respecto; ii) la modelización del sistema de captación en la Fuente del Cuadrado y del terreno circundante; iii) su ubicación virtual sobre el modelo digital del terreno (MDT) en base a los planos de Sánchez-Molero y a las características de la superficie topográfica (cotas, pendientes, disposición de las líneas de talud). El análisis de estos datos justifica: a) el sitio y orientación de todo el sistema de captación en la zona de los manantiales; b) el discurrir de la tubería, así como la ubicación de la casa de las bombas, ya que el agua descendía por gravedad desde su salida en el depósito del sistema de captación hasta el arroyo del Cuadrado, subiendo por vasos comunicantes hasta los 334 m donde se situaban las bombas para impulsar el agua hasta los depósitos de suministro. La ubicación propuesta ayudaría a los arqueólogos a su hallazgo real y a su difusión cultural entre el público general; máxime cuando por dicha ubicación pasa la ruta larga de las fuentes de Montilla. El uso del modelo generado permitiría al senderista conocer in situ, mediante tecnologías de realidad virtual y aumentada, el sistema de captación diseñado por el ilustre ingeniero, impulsando el turismo cultural del agua.