• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias del Lenguaje
  • DCL-Artículos, capítulos, libros...
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Ciencias del Lenguaje
  • DCL-Artículos, capítulos, libros...
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La función contrastiva de los ejemplos literarios en los diccionarios de Zorobabel Rodríguez y Juan de Arona

Thumbnail
View/Open
la_funcion_contrastiva_de_los_ejemplos_lexicograficos (1017.Kb)
Author
Jacinto García, Eduardo José
Publisher
Peter Lang
Date
2021
Subject
Lexicografía diferencia-contrastiva del español de América
Ejemplos lexicográficos
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El estudio diacrónico del léxico se basa en el análisis minucioso de textos del pasado. Junto a este tipo de fuentes, que pueden digitalizarse para constituir corpus, los diccionarios de siglos anteriores también ocupan un lugar privilegiado. La fiabilidad de estas obras es, sin embargo, relativa, salvo cuando ofrecen citas o ejemplos de testimonio, ya que permiten documentar voces previamente lematizadas, y no sólo registrarlas lexicográficamente. Para el estudio diacrónico del español de América, los primeros diccionarios de provincialismos siguen siendo hoy de gran importancia porque reflejan una actitud ante la lengua o una conciencia de variación que los convierten en testimonios culturales y lingüísticos de primer orden. Algunos de estos diccionarios como herederos híbridos del género enciclopédico y lingüístico, incluyeron citas literarias tomadas especialmente de autores peninsulares, pero también de autores americanos, con el fin de demostrar e ilustrar la variación del español de América con respecto al uso del español europeo. Gracias a esta característica, no solo es posible ver en ellos la aplicación de un criterio diferencial en la selección de unidades léxicas, sino también una forma, aún no sistematizada, de metodología contrastiva. En este trabajo analizaremos las fuentes literarias citadas en dos de los primeros diccionarios de americanismos publicados en el siglo XIX, el Diccionario de chilenismos de Zorobabel Rodríguez (1875) y el Diccionario de peruanismos (1883) de Juan de Arona, con el fin de comprobar un uso común, un uso consciente y recurrente de citas por parte de ambos autores que, queriendo crear obras normativas, publicaron en realidad dos diccionarios de marcado carácter empírico, en contra de lo que suele afirmarse, a partir de un corpus documental del que extrajeron abundante información contrastiva.
URI
http://hdl.handle.net/10396/27299
Fuente
Jacinto García, E. J. (2021): «La función contrastiva de los ejemplos literarios en los diccionarios de Zorobabel Rodríguez y Juan de Arona». En José Carlos Huisa Téllez (Ed.), Fuentes lexicográficas del estudio histórico del léxico hispanoamericano, Peter Lang, Berlin, pp. 109-176. ISBN: 978-3-631-86729-7
Versión del Editor
http://dx.doi.org/10.3726/b19860
Collections
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • DCL-Artículos, capítulos, libros...

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital