Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCarbonell, X.
dc.contributor.authorGraner, C.
dc.contributor.authorQuintero Ordóñez, Belén
dc.date.accessioned2024-02-09T13:10:21Z
dc.date.available2024-02-09T13:10:21Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/27379
dc.descriptionEmbargado hasta 09/02/2044
dc.description.abstractObjetivo El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) ha puesto de relieve casos de adolescentes que ven perjudicados su aprendizaje y su descanso por un uso excesivo. Para incrementar el uso saludable de Internet, móvil y videojuegos es necesario desarrollar programas y actividades en los centros educativos. El objetivo del presente estudio es proporcionar a los educadores un programa para educar a los adolescentes de entre 12 y 16 años en el buen uso de las TIC y evaluar su eficacia. Material y métodos Para evaluar el uso de Internet, móvil y videojuegos antes y después de la aplicación del programa se aplicaron los cuestionarios de experiencias relacionadas con el uso de Internet (CERI), con el móvil (CERM) y con los videojuegos (CERV). Resultados El grupo con problemas frecuentes en el uso de Internet descendió del 55% al 47% y el grupo con problemas frecuentes en el uso de videojuegos descendió del 50,5% al 0% mientras que el grupo con problemas frecuentes en el uso del móvil aumentó del 26,1 al 58%. Conclusiones Por tanto, el programa fue eficaz para disminuir la problemática asociada al uso de Internet y de videojuegos pero no de móvil. Objective The development of information and communication technologies (ICT) has revealed cases of adolescents with hindered learning and rest due to excessive use, which could exceptionally become addictive. To increase a healthy use of Internet, the mobile phone, and videogames programmes some activities have to be developed in educational centres. The objective of the study was to provide educators with a programme to train adolescents in the good use of ICT, and to assess its effectiveness. Material and method To assess the use of Internet, the mobile phone, and videogames before and after the application of the programme, the pilot version of the CERI, CERM, and CERV questionnaires was used. Results The group with common problems in Internet use dropped from 55% to 47% and the group with common problems in the use of videogames fell from 50.5% to 0% while the group with common problems in using mobile increased from 26.1 to 58%. Conclusions Therefore, the program was effective in reducing problems associated with the use of Internet and videogames but not mobile.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherElsevieres_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.sourceTrastornos Adictivos, Volume 12, Issue 1, 2010, Pages 19-26,es_ES
dc.subjectConductas adictivases_ES
dc.subjectAdicción a Internetes_ES
dc.subjectAdicción al móviles_ES
dc.subjectTICes_ES
dc.subjectJuegos de rol en línea (MMORPG)es_ES
dc.subjectVideojuegoses_ES
dc.subjectBehavioral addictiones_ES
dc.subjectInternet addictiones_ES
dc.subjectCell phone addictiones_ES
dc.subjectICTes_ES
dc.subjectMMORPGes_ES
dc.subjectVideogameses_ES
dc.titlePrevenir las adicciones a las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela mediante actividades educativas. Trastornos Adictivoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.1016/S1575-0973(10)70006-4es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_ES
dc.date.embargoEndDateinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2044-02-05


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem