• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
  •   Helvia Principal
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parámetros reticulocitarios como predictores de prendimiento mieloide en pacientes sometidos a trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos

Thumbnail
Ver/
9788478013319.pdf (1.265Mb)
Autor
Molina Hurtado, José Ramón
Director/es
Torres Gómez, Antonio
Torres García, Joaquín
Editor
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Fecha
2010
Materia
Trasplante de órganos, tejidos, etc.
Médula ósea
Leucemia
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En pacientes sometidos a Trasplante Alogénico de Progenitores Hematopoyéticos tras el acondicionamiento comienza un periodo de neutropenia variable en el tiempo. Conocer con antelación el prendimiento mieloide es de gran utilidad desde el punto de vista clínico. En este estudio hemos analizado a 225 pacientes sometidos a este tipo de trasplante, estudiando en cada uno de ellos cuatro parámetros de maduración reticulocitarios (RETH, IRF, MFI, VRM) durante el proceso diariamente. Se ha observado que la aparición de reticulocitos en sangre periférica, derivados de la eritropoyeis del donante, es anterior a la aparición de neutrófilos. En este sentido, el estudio de tres de estos parámetros de maduración reticulocitarios son indicadores de prendimiento mieloide tras un trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos. Además, determinados factores clínicos, como la fuente de progenitores utilizada, el tipo de donante, la cantidad de células CD34+ infundidas y el tipo de acondicionamiento influyen en el prendimiento eritroide, Por otro lado, en aquellos pacientes que reciben los progenitores de sangre de cordón umbilical el tiempo con el que los parámetros reticulocitarios predicen el prendimiento mieloide es de casi una semana de antelación, mientras que si los reciben de médula ósea o sangre periférica el espacio de tiempo es de unos 4.5 y 4 días, respectivamente. De forma generalizada, cuanta menos cantidad de progenitores presente el injerto, mayor es la diferencia temporal con la que se puede predecir el prendimiento mieloide, en base a los parámetros reticulocitarios. Por tanto, los pacientes más susceptibles de presentar fallo primario del injerto, como son aquellos que reciben los progenitores procedentes de sangre de cordón umbilical, los no emparentados o los HLA no idénticos, son los que más se beneficiarían de la aplicación rutinaria de esta técnica en relación a los resultados obtenidos.
URI
http://hdl.handle.net/10396/2748
Colecciones
  • DMed-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Listar

Todo HelviaComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital