El efecto del control de estímulos en la emergencia de las relaciones del naming bidireccional
The effect of the stimulus control in the emergence of bidirectional naming relations

View/ Open
Author
Monseco Gómez, José Alberto
Director/es
Alós Cívico, FranciscoCarnerero Roldán, José Julio
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2024Subject
Análisis de la conductaAnálisis de la conducta verbal
Lenguaje
Emergencia del lenguaje
Enseñanza
Psicología
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis doctoral busca aportar nuevos conocimientos al Análisis de la Conducta, en concreto al Análisis de la Conducta Verbal, con el objetivo de desarrollar nuevos y eficientes procedimientos útiles en la enseñanza de infantes con retraso en la adquisición del lenguaje. Para ello, en primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada hasta el momento, desde los postulados de B. F. Skinner (1957) sobre Conducta Verbal hasta los últimos estudios realizados sobre la emergencia del lenguaje en adultos y en niños y niñas con desarrollo típico y con alteraciones del desarrollo. En segundo lugar, se definieron los objetivos y la pregunta de investigación que pretende responder este trabajo. Y, por último, se diseñaron y llevaron a cabo cinco experimentos concatenados
El texto está compuesto por un total de seis capítulos, que se desarrollan como sigue: En el Capítulo I se describe el marco teórico que justifica y sustenta los experimentos realizados y la tesis en general. Para ello, se partirá de las primeras investigaciones realizadas por Skinner en el campo de la conducta verbal; se revisarán las principales teorías relacionadas con la emergencia de conductas sin una enseñanza explícita, en concreto la adquisición y emergencia de respuestas de hablante y escucha; se continuará con la revisión del concepto de control de estímulo y su implicación en la emergencia de operantes verbales, que nos llevará a la teoría sobre la coherencia topográfica del control de estímulo de McIlvane y Dube (2003), relacionándolo con las teorías revisadas previamente; y se concluirá con una recapitulación de los resultados de la investigación en psicología realizada a distancia. Para finalizar el capítulo se expone la pregunta de investigación y los objetivos de la tesis. En el Capítulo II se presentan los Experimentos 1 y 2 formando parte de un artículo publicado en una revista científica por el autor y los directores de la presente tesis. Los Capítulos III al V contienen los Experimentos 3, 4 y 5, explicando los objetivos específicos, procedimientos, resultados y principales conclusiones de cada uno de ellos. El Capítulo VI cierra la tesis, resumiendo las conclusiones de los experimentos efectuados, las conclusiones generales a las que se llega tras toda la investigación llevada a cabo y se culmina con una revisión de la utilidad social de la tesis, las aplicaciones y las perspectivas futuras de investigación.