• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Especialidades Médico-Quirúrgicas
  • DEMQ-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Especialidades Médico-Quirúrgicas
  • DEMQ-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las relaciones entre las inestabilidades del apoyo plantar y las alteraciones de la biomecánica de la rodilla

Thumbnail
View/Open
13207428.pdf (4.052Mb)
Author
Peroni, Luiz Antonio
Director/es
Carpintero Benítez, Pedro
Berral de la Rosa, Francisco José
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2004
Subject
Rodilla
Pie
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
La realización de este estudio se justifica por la inexistencia de datos bibliográficos suficientes para demostrar la relación entre el desequilibrio del apoyo de los pies y la inestabilidad postural de las rodillas con sintomatología dolorosa, sobre todo en la articulación fémoro-patelar. El objetivo de este trabajo ha sido describir las relaciones entre los tipos de apoyo de los pies con los grados de pronación del calcáneo, con las alteraciones posturales de la rodilla y del tobillo, con el índice de pronación del pie, con el desplazamiento medial de la rótula (ángulo Q), y con las variables de la marcha: el primer pico de fuerza, la tasa de aceptación del peso y el ángulo de progresión. La muestra ha sido de 60 atletas, 25 varones y 35 hembras, practicantes de 9 modalidades deportivas diferentes. La edad de los deportistas estaba entre los 12 y los 40 años, con media de 19,12 +- 6,63 años, todos ellos de la región de Florianópolis, Brasil. Los resultados demuestran una mayor frecuencia de patela levemente desplazada (ángulo Q aumentado), rodillas neutras, calcáneos neutros y valgos, ángulo de pronación del calcáneo con bajos valores e índice de pronación del pie con toque y despegue del calcáneo en la posición de varo. Los valores para los resultados del primer pico de fuerza y para la tasa de aceptación del peso fueron normales. El ángulo de progresión fue negativo para el pie derecho y positivo para el pie izquierdo. Se concluye que existen distintos padrones de la marcha, inclusive cuando se relaciona el pie derecho con el izquierdo, y una fuerte tendencia de compensar el pie cavo de segundo grado con el mayor desplazamiento medial de la rótula.
URI
http://hdl.handle.net/10396/276
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DEMQ-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital