Vegetación Mesopleistocena del Poljé de Conquezuela (Soria)

View/ Open
Author
Ruiz Zapata, M.B.
Pérez-González, A.
Santonja, M.
Gil García, M.J.
Dorado Valiño, M.
Valdeolmillos Rodríguez, A.
Publisher
Universidad de Córdoba, Departamento de Biología Vegetal y Ecología; Asociación de Palinólogos de Lengua EspañolaDate
2003Subject
PolenPleistoceno Medio
Torralba-Ambrona (Soria)
Pollen
Middle Pleistocene
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
El análisis palinológico en los yacimientos arqueopaleontólogicos de Ambrona y Torralba (Soria) ha permitido constatar la respuesta de la vegetación ante la instalación y estabilización de unas condiciones climáticas más cálidas que en la actualidad, así como las peculiaridades intrínsecas del área, durante el Pleistoceno Medio. En las secuencias queda reflejado el tránsito desde paisajes abiertos, constituidos por Poaceae, hasta la instalación de masas forestales relativamente densas que evolucionan hacia bosques monoespecíficos de Pinus. Finalmente se desarrolla una etapa de matorral, igualmente monoespecífico, de Juniperus, previo la falta de conservación de polen, tanto en la secuencia de Ambrona como en la de Torralba. Esta evolución tiene lugar de un modo gradual, coincidente con la estabilización del clima. Palynological analysis of Ambrona and Torralba (Soria) archacpalaeontological sites allow reconstructing the response of vegetation to a shift to climatic conditions warmer than those of present day and the stabilisation of those conditions. It also shows how the particular features of the studies area during Middle Pleistocene conditioned the vegatation. A shift from open landscapes, colonised by Poaceae, to relatively dense forests evolving to Pinus woods is shown by the pollen preservation, both in Ambrona y Torralba. This gradual evolution coincides with the climatic stabilisation.