Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Navío, Ana
dc.date.accessioned2024-05-28T11:36:41Z
dc.date.available2024-05-28T11:36:41Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.issn2172-5004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10396/28406
dc.description.abstractLas técnicas y metodologías de investigación permiten que los estudiantes puedan desarrollar competencias y habilidades de análisis, reflexión y argumentación a la vez que se forman. La investigación, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la resolución de problemas de carácter científico, supone un estímulo continuo para el desarrollo del alumno que favorece el crecimiento del conocimiento en los diversos ámbitos del saber y contribuye a la mejora de su desarrollo educativo. El presente trabajo tiene como objetivo el planteamiento de la enseñanza de la iniciación a la investigación en los estudiantes de grado como herramienta de aprendizaje que vincula los tradicionales contenidos teóricos con información teórica y práctica recabada directamente por los estudiantes. De este modo, se pretende lograr que el estudiante se haga partícipe del aprendizaje y que tenga una visión más crítica de aquello que aprende.es_ES
dc.description.abstractResearch techniques and methodologies allow students to develop skills and abilities of analysis, reflection and argumentation at the same time that they are trained. Research, aimed at obtaining new knowledge and its application to solve scientific problems, is a continuous stimulus for the development of the student that favors the growth of knowledge in the various scopes of knowledge and contributes to the improvement of their Educative development. The objective of this paper is to approach the teaching of initiation to research in undergraduate students as a learning tool that links the traditional theoretical content with theoretical and practical information collected directly by the students. In this way, it is intended to ensure that the student becomes a participant in learning and has a more critical view of what he learns.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUCOPresses_ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es_ES
dc.sourceDocencia y Derecho 19, 97-107 (2022)es_ES
dc.subjectInvestigaciónes_ES
dc.subjectEnseñanzaes_ES
dc.subjectAprendizajees_ES
dc.subjectDocencia universitariaes_ES
dc.subjectMetodología docentees_ES
dc.subjectInnovación docentees_ES
dc.subjectResearches_ES
dc.subjectTeachinges_ES
dc.subjectLearninges_ES
dc.subjectUniversity teachinges_ES
dc.subjectTeaching methodologyes_ES
dc.subjectTeaching innovationes_ES
dc.titleEl aprendizaje basado en la investigación: la enseñanza de la iniciación a la investigación en los estudiantes de Gradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.relation.publisherversionhttp://www.uco.es/docencia_derecho/index.php/reducaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem