El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural en el aula de inglés como lengua extranjera. Las intervenciones didácticas sobre la obra literaria de autoras en lengua inglesa de los siglos XX y XXI
The development of the intercultural communicative competence in the ESL classroom. The didactical interventions with women literature in english in the 20th And 21st centuries

View/ Open
Author
Luján Jiménez, Ana María
Director/es
Zamorano Aguilar, AlfonsoRosal Nadales, María
Publisher
Universidad de Córdoba, UCOPressDate
2024Subject
Competencia culturalEnseñanza-aprendizaje
Inglés como lengua extranjera
Mujeres escritoras
Literatura inglesa
Lengua-cultura
Educación literaria
Alumnado universitario
Didáctica
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
Introducción:
En esta tesis se parte de la hipótesis de la estrecha relación entre lengua y cultura, de forma que en el aula de inglés como lengua extranjera ha de ser esencial promover el desarrollo, no solo de la Competencia Comunicativa de la lengua, sino también de su Competencia Comunicativa Intercultural (CCI), entendida, básicamente, como un conjunto de destrezas, cognitivas y afectivas, que permita una comunicación y comportamiento efectivos y apropiados en contextos interculturales (González Plasencia, 2019). En nuestro caso, consideramos también que una fuente primordial de recursos culturales es la literatura en general (Acquaroni, 2007) y, en especial, la escrita por mujeres.
Objetivos:
1. Contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa intercultural (CCI) de nuestro alumnado universitario.
2. Profundizar en los fundamentos teóricos de la educación literaria y su relación con la CCI.
3. Desarrollar el hábito de la lectura como recurso para el perfeccionamiento del dominio lingüístico y cultural.
4. Analizar y profundizar sobre las fases del proceso lector para desarrollar lectores competentes e interculturales.
5. Evitar y evidenciar el silenciamiento al que se ha sometido a las mujeres por cuestión de género.
6. Emplear la literatura escrita por mujeres para desarrollar los conocimientos, las actitudes, las destrezas y la consciencia intercultural de nuestro alumnado universitario.
Metodología:
Tras un análisis de los principales métodos de enseñanza de lenguas, de su relación con la cultura y la literatura, junto al estudio del proceso para una lectura competente, desembocamos en la CCI y ofrecemos una serie de propuestas didácticas (tanto de producción como de recepción e interacción, orales y escritas), relacionadas con aspectos culturales a propósito de tres autoras fundamentales: Virginia Woolf, Isak Dinesen y Toni Morrison.
Estos diseños fueron implementados, a propósito de la obra A Room of One’s Own de Woolf, en la asignatura Idioma Moderno IV (inglés), conjunta para los grados de Filología Hispánica y el de Cine y Cultura de la Universidad de Córdoba. Se llevó a cabo un estudio de caso con el grupo del alumnado de Filología Hispánica como grupo experimental con el que desarrollamos las intervenciones didácticas diseñadas, y el resto como grupo de control. A todos los individuos se les aplicó la Escala de Recursos Interculturales (ERI) (González Plasencia, 2019) con modificaciones propias relativas a la literatura y la cultura, antes y después del desarrollo de las sesiones y, posteriormente, se han analizado los resultados estadísticos en los que se observa una mejoría de la CCI general del grupo experimental y en la dimensión cognitiva en particular, junto a otros resultados que impulsan futuras investigaciones.
Conclusión:
Consideramos fundamental la necesidad de incluir de forma específica la CCI en el aula de inglés (o de cualquier otra lengua) como lengua extranjera, porque es la que contribuye a esa reflexión sobre otras identidades y realidades, aportando la propia identidad, y porque va más allá de los conocimientos lingüísticos o enciclopédicos solo, puesto que desarrolla destrezas y actitudes que también son esenciales para dominar una lengua.
Description
Embargado hasta 29/11/2025.