• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas de la UCO
  • Archivos de Zootecnia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comportamiento de las descendencias de cerdos criollos cubanos

Behaviour of the descendent of cuban creole pigs

Thumbnail
View/Open
01_21_51_11notaperez.pdf (14.75Kb)
Author
Reyes, L.
Delgado-Bermejo, J.V.
Barba Capote, C.J.
Velázquez Rodríguez, F.J.
Pérez-Pineda, E.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2002
Subject
Comportamiento
Criollos
Camadas
Raza Criolla
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
The present work was proposed to study the behaviour of the Cuban’s pig descendent derived of 27 sow and 5 boar and yours descendent from 93 calving. The animals were exploration by intensive system with lower quality supplements and sweet by sugarcane. The reproductive method utilised was the assisted mount. The results from piglets was: 7.52 total piglet was born; 6.77 piglets was born live; 6.42 weaning piglets; 0.912 kg means of the weight piglets was born live and 6.42 means of piglets weaning. The means of the Cubans Pigs observed in this study was similar with others Cuban and Spanish authors that study this kind of animals. There are differences between the Cubans Pigs and Iberians Pigs, were the Iberians Pigs showed the best weight was born.
 
En este trabajo se estudió el comportamiento de las descendencias de un rebaño de cerdos Criollos Cubanos en pureza, formado por 27 cerdas y 5 sementales y sus descendencias procedentes de 93 partos, explotados en un sistema de crianza estabulado y con un régimen de alimentación basándose en pienso B de baja calidad y suplementados con mieles de caña de azúcar. El método reproductivo empleado fue la monta dirigida. Los resultados del comportamiento de algunos indicadores de camada fueron los siguientes: total de crías nacidas, 7,52; crías nacidas vivas, 6,77; crías destetadas, 6,42; peso promedio de las crías al nacer 0,912 kg y peso promedio de las crías al destete, 6,03 kg. En cuanto al comportamiento medio de las crías nacidas vivas y destetadas se corresponde con reportes de otros autores cubanos que estudian el Cerdo Criollo Cubano y con autores españoles respecto a las variedades del Ibérico. Las diferencias con los animales de este tronco se aprecian al comparar los pesos al nacimiento y a los 30 días de edad, donde el Criollo Cubano se ve superado por las distintas variedades de animales que le dieron origen.
 
URI
http://hdl.handle.net/10396/2910
Fuente
Archivos de zootecnia 51 (195), 377-380 (2002)
Versión del Editor
http://www.uco.es/organiza/servicios/publica/az/az.htm
Collections
  • DGen-Artículos, capítulos...
  • DPA-Artículos, capítulos...
  • Artículos, capítulos, libros...UCO
  • Archivos de Zootecnia

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital