• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Genética
  • DGen-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Genética
  • DGen-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Receptores porcinos celulares: aplicación como marcadores

Thumbnail
View/Open
13207830.pdf (1.992Mb)
Author
Paños, G.
Director/es
Moreno López, Ángela
Llanes Ruiz, Diego
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2004
Subject
Inmunología veterinaria
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se describe la obtención y caracterización de una serie de anticuerpos monoclonales frente a distintos marcadores de diferenciación leucocitarios porcinos, entre los que cabe destacar CD1 1a, CD18, CD29 y CD5. Para su obtención se siguieron dos estrategias de inmunización, utilizando como inmunógenos tanto leucocitos porcinos completos como una proteína recombinante (CD29R), mientras que para su caractización se recurrió a técnicas como el ELISA, citometría de flujo, inmunoblotting, inmunoprecipitación e inmunohistoquímica. Asimismo, se discuten las posibles aplicaciones que podrían tener estos anticuerpos en diversos estudios relacionados con el xenotrasplante, la Sanidad Animal y la fisiología de los leucocitos porcinos. También se caracterizaron parcialmente otros anticuerpos frente a antígenos linfocitarios y plaquetarios porcinos. Por otra parte, se describe por primera vez la reacción de un anticuerpo monoclonal frente a PRPC murino con PrPC porcino y se emplea en el estudio, mediante citometría de flujo, de la expresión de PrPC en lecuocitos y plaquetas de las especie porcina, señalando su peculiaridades con respecto al patrón de expresión en otras especies animales. Se discuten las posibles aplicaciones prácticas de dicho anticuerpo en estudios sobre encefalopatías espongiformes humanas en que se empleara al cerdo como modelo animal.
URI
http://hdl.handle.net/10396/300
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DGen-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital