• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Genética
  • DGen-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Genética
  • DGen-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización genética de la aptitud lanera del merino autóctono español

Thumbnail
View/Open
13208378.pdf (2.966Mb)
Author
Arrebola, F.
Director/es
Valera Córdoba, M.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2004
Subject
Genética animal
Ganado lanar
Ovinotecnia
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Con el presente trabajo se ha caracterizado la producción lanera actual del Merino Autóctono Español a través del estudio de la fibra heterotípica, del diámetro de la fibra, longitud de la fibra, número de ondulaciones y el peso del vellón en 1869 animales. Los valores medios obtenidos han sido, para el porcentaje medio de ausencia de fibra heterotípica en la descendencia, de 86,04-0,532%; y en cuanto a los caracteres de la fibra, de 21,31 para el diámetro; de 6,92 cm. para la longitud; de 66,19 para el número de ondulaciones por decímetro y de 4,17 kg. para el peso del vellón. Los coeficientes de variación de los anteriores parámetros han sido respectivamente de 12,48%, 5,78%, 14,59%, 15,08% y 20,41%. Se han tenido en cuenta como posibles factores de incidencia en los caracteres analizados los siguientes: la edad de los animales, el sexo, la ganadería, el año de nacimiento, el tipo de parto (simple o doble) y la calificación morfológica. Los dos factores más significativos han sido la ganadería seguida del tipo animal. Se ha llevado a cabo un estudio económico, que da a la lana el valor del 2% de los ingresos de una explotación tipo. También se ha llevado a cabo en este trabajo un estudio de los parámetros genéticos de las principales características laneras del Merino Autóctono Español (heredabilidad y correlaciones genéticas), utilizando los datos de unos 2257 merinos y siguiendo la metodología BLUP modelo animal. Finalmente se ha realizado una simulación a través del programa informático Genupo acerca del posible progreso genético que se puede obtener seleccionando o no los caracteres laneros que hemos estudiado en la presente Tesis Doctoral, teniendo en cuenta que el actual esquema de selección del Merino Autóctono Español tiene como principal objetivo la mejora de la producción cárnica
URI
http://hdl.handle.net/10396/301
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DGen-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital