• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Córdoba y su provincia, 1902-1931

Thumbnail
View/Open
13917304.pdf (20.67Mb)
Author
Ramírez Ruíz, Raúl
Director/es
Cuenca Toribio, José Manuel
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2007
Subject
Historia de Córdoba
Córdoba (España)
Siglo XX
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo de esta investigación ha sido la evolución histórica de la provincia de Córdoba durante el primer tercio del siglo XX (concretamente entre 1902 y 1931). Partiendo del cambio culaitativo que se , en todos los órdenes , durante dicho período , quisimos desentrañar dónde se encontraba o se reflejaba dicha evolución, es decir, en qué áreas de la actividad humana; cómo se produjo y si la diversidad comarcal o la oposición campo-ciudad influyeron en los ritmos de recepción de las transformaciones. Todos los asuntos fueron estudiados en función de lo que en la tesis hemos denominado tres categorías analíticas, a saber: la magnitud temporal; la geográfica o comarcal; y la demográfica en virtud del tamaño de la población en la que acaecieran. Las fuentes empleadas para cumplir dichos objetivos han sido, fundamentalmente, las Sentencias de la Audiencia Provincial y las Actas de los Ayuntamientos. De las primeras se recopilo el 5% de las dictadas en aquellos treinta años. En el caso de las Actas Capitulares se recogieron como muestra un total de 6.243 sesuibes de setebta y dos de los setenta y cinco municipios cordobeses. Esta cifra equivale a 17 sesiones capitulares por cada uno de los meses del reinado y a 26.686 acuerdos consistoriales. Las tesis quedó estructurada entorno a cinco bloques temáticos: En el primero de ellos se abocetan los marcos geográficos, demográficos , municipal y delincuencial de la Córdoba de Alfonso XIII. En el segundo, se analiza el Estado administracción y política en la provincia. En el tercero, la estructuración y urbanización del territorio. En el cuarto, la Economía. Y en el quinto , la sociedad
URI
http://hdl.handle.net/10396/315
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DHMCA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital