• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Departamento de Historia
  • DHMCA-Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Córdoba en el siglo XX (1929-2002): poder económico y humanismo ético: comunión y controversia

Thumbnail
View/Open
13209784.pdf (5.553Mb)
Author
Gahete Jurado, Manuel
Director/es
Bernardo Ares, José Manuel de
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2005
Subject
Castillejo Gorráiz, Miguel, 1929-
Biografías
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
El objetivo esencial de esta tesis es la interpretación de las claves que configuran un periodo capital de la historia de Córdoba, teniendo como eje la biografía de Miguel Castillejo, presidente de CajaSur, quien puede considerarse uno de sus principales artífices. El trabajo se inicia en las postrimerías de la dictadura de Primo de Rivera y nos acerca hasta el tiempo presente, principiado ya el tercer milenio. Consta de tres partes diferenciadas pero implicadas cualitativamente. El método de la prosopografía -sobre la apoyatura de cuatro clases de documentos: orales, hemerográficos, privados y archivísticos- signa las dos primeras partes de carácter biográfico, en las que se reflejan tres aspectos esenciales: el dintorno biográfico, la trama prosopográfica y la sociología del poder. En el primer apartado se relata la biografía lineal, desde el nacimiento en 1929 a la obtención de la canonjía de penitenciario en 1973. En un segundo momento, se establecen tres vectores esenciales: el de sacerdote renacentista, el del intelectual mecenas y el del hombre de empresa. La tercera parte está orientada a la exégesis de la obra escrita de Castillejo, vertebrada en cuatro espacios: el teológico filosófico, el espiritual antropológico, el ético social y el oratorio didáctico. Éste es el primer acercamiento científico que se lleva a cabo acerca de Miguel Castillejo, sobre el que ha pesado uno de los cometidos cardinales de este siglo: El desarrollo sociocultural y económico de Córdoba y, por extensión, de Andalucía. La coherencia ha marcado una andadura fértil, sobre tres coordenadas claves: La misión ministerial, la actitud intelectual y de mecenazgo y la responsabilidad empresarial de servicio. He pretendido reflejar una situación histórica desde la perspectiva biográfica, analizando el excepcional protagonismo de un hombre que ha marcado capitalmente el último cuarto del siglo XX en Córdoba; interpretando las claves que lo han conducido a ser lo que es; y descubriendo en esta prospección sociología muchas de las coordenadas que determinan el cáracter del pueblo cordobés y algunas de las circunstancias que han motivado y modificado sus planteamientos y actuaciones
URI
http://hdl.handle.net/10396/317
Collections
  • Tesis Doctorales UCO
  • DHMCA-Tesis

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital