Aprovechamiento de recursos alimenticios naturales. II. Valoración nutritiva de algunas especies vegetales del clímax mediterráneo en biotopos de Sierra Morena
Utilization of natural feeds resources. II. Nutritive value of some species of mediterranean flora in Sierra Morena, Spain

View/ Open
Author
Rodríguez Berrocal, J.
Tirado Serrano, J.
Castro Escobar, M.C.
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de PublicacionesDate
1987Subject
Alimentación animalRumiantes
Recursos
Dieta
METS:
Mostrar el registro METSPREMIS:
Mostrar el registro PREMISMetadata
Show full item recordAbstract
The authors study the chemical composition (crude nutritive principles) of some species of the Mediterranean climax. The studied species are grasses, shrubs, trees and fruits of the Mediterranean flora, that integrase the diets of wildlife and domestic ruminants. The highest value for protein concentration were recorded for Medicago maculata (19.17%) and Capsella bursa–pastoris (19.14%), and lowest for Briza maxima (5.56%) and Viburnum tinus (4.88%). Digestibility of cell–wall is variable and depend on lignification, silicification, and other factors. Cell–wall digestibility levels were highest in herbaceous species (88.50% A. sterilis, 87.30% T. cherleri :and 87.20% C. bursa–pastoris and were lowest in shrubby and tree species: 40.80% P. alba and 40.70% V. tinus fruit). The nutritive content for herbaceous species, generally, satisfy in female deer the nutritional requirements in this year season and during the last period of gestation and the beginning of lactation period. Se estudia la concentración de principios nutritivos brutos en tallos y hojas de diversas especies vegetales (herbáceas, arbustivas, arbóreas), así como en algunos frutos de éstas, pertenecientes a la vegetación del clímax mediterráneo. Algunas de las especies vegetales estudiadas representan una parte importante de la dieta de ciertos rumiantes silvestres y también de los domésticos explotados de forma extensiva en Sierra Morena. Los niveles más altos de proteína fueron encontrados en las especies herbáceas (19.17% y 19.14%), para Medicago maculata y. Capsella bursa–pastoris, respectivamente; y los más bajos, en la gramínea Brin máxima (5.56%) y en la arbustiva Viburnum tinus (4.88%). La digestibilidad de la pared celular es variable y depende de la lignificación, nivel de sílice y otros factores. Los niveles más altos de digestibilidad de la pared celular se han encontrado en las especies herbáceas (88.50% en A. sterilis; 87.30%, en T. cherleri; y 87.20%, en C. bursa pastoris); y los más bajos, en las especies arbustivas y arbóreas (40.80%, P. alba; y 40.70%, para el fruto de V. tinus). El contenido nutritivo de las especies herbáceas, generalmente, satisface las necesidades nutritivas de la cierva a finales de la gestación y comienzo de la lactación, durante esta época del año.