• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Científica
  • Tesis Doctorales UCO
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio del comportamiento de cátodos termoiónicos en arcos de plasma

Thumbnail
View/Open
9788469329948.pdf (5.566Mb)
Author
Sillero Marín, José Amador
Director/es
Casado Revuelta, Eduardo
Muñoz Serrano, Encarnación
Publisher
Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones
Date
2010
Subject
Física de plasmas
METS:
Mostrar el registro METS
PREMIS:
Mostrar el registro PREMIS
Metadata
Show full item record
Abstract
Se ha estudiado experimentalmente el funcionamiento de cátodos termoiónicos de tungsteno y de tungsteno toriado funcionando en arcos de plasma producidos por una antorcha de arco transferido en condiciones reales de trabajo con intensidades en el rango de 30 a 200 A. Se determinó experimentalmente la dependencia con la intensidad de corriente del arco de los principales parámetros que caracterizan el funcionamiento de los cátodos. Los cambios producidos por el arco en la morfología y composición de los cátodos fueron estudiados por microscopía SEM y análisis EDX. Se determinaron así las dimensiones de la zona del spot y, además, en los cátodos de tungsteno toriado, las de dos zonas encontradas: una zona despoblada de torio y otra rica en torio. Para cada intensidad de corriente se midieron la temperatura del spot (por pirometría de un color) y la densidad de corriente en él. Se encontró un crecimiento exponencial de la densidad de corriente al aumentar la temperatura del spot. Se midieron las erosiones para cada intensidad de corriente y se contrastaron los valores obtenidos con los producidos por la evaporación de material catódico. Se obtuvieron las dependencias de las funciones trabajo efectiva ¿con la intensidad de corriente y con la temperatura T del spot. En los cátodos de tungsteno se encontró un valor constante ¿= 4.1 eV. En los cátodos de tungsteno toriado se encontró que ¿crece rápidamente desde 2.6 eV a 30 A hasta 3.0 eV a 150 A, manteniéndose prácticamente constante a intensidades mayores. Como función de T, ¿varía linealmente en estos cátodos desde 2.7 eV a 2900 K hasta 3.1 eV a 3700 K, lo que se corresponde con la ¿de una capa de torio de densidad superficial variable depositada sobre tungsteno. En ambos cátodos se evaluó la corrección de Schottky que es prácticamente constante a las intensidades de corriente investigadas e igual a 0.4 eV.
URI
http://hdl.handle.net/10396/3510
Collections
  • DFis-Tesis
  • Tesis Doctorales UCO

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

De Interés

Archivo Delegado/AutoarchivoAyudaPolíticas de Helvia

Compartir


DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
© Biblioteca Universidad de Córdoba
Biblioteca  UCODigital